
Cinco cosas que debe saber antes de mudarse a Panamá
Un país al que recurren, empresarios, jubilados e inversionistas, veamos a continuación 5 cosas que debes saber antes de mudarse a Panamá:
1.- Costos de vida:
Por supuesto que este hecho depende del estilo de vida que queramos llevar y de que gastos estemos hablando por ejemplo, gastos de comida, vivienda o transporte. Panamá parece una ciudad de Estado Unidos, las compras de electrónicos y ropa son muy baratos como en el norte del continente, podemos encontrar precios increíblemente baratos de cosas sin marca e incluso precios de marcas reconocidas a precios muy accesibles; Panamá incluso comenzó hace dos años con su "Black Friday.
En
cuanto a las rentas es como en cualquier país ¿Queremos vivir en el
centro o en una casa a las afueras o un departamento de lujo?, digamos
que vivir en la península de Azuero costaría aproximadamente 600 usd y
1,500 usd para vivir en un lugar modesto en el centro de la ciudad pero
si es de los que quiere lo mejor, este precio puede elevarse hasta a
4,000 usd.

Permiso de Residencia y Nacionalidad en Panamá
Muchas personas desean vivir en Panamá como por ejemplo empresarios e inversionistas, si usted es uno de ellos y quiere obtener un permiso de residencia y nacionalidad en Panamá vea en este articulo los requisitos.
Panamá es un país pequeño que cuenta con una costa caribeña de playas exóticas, selvas tropicales y hermosas montañas. Además de lo anterior Panamá cuenta con la segunda mayor zona de libre comercio en todo el mundo, y por supuesto uno de los centros financieros más conocidos, contando con más de 100 bancos.
Este
país cuenta con una excelente infraestructura y un sistema de
telecomunicaciones avanzado, que lo hacen ser un líder tecnológico en
todo América Latina. Hay un sin fin de razones por las que Panamá es un
país con alto indice de inmigrantes por lo que su gobierno otorga
permisos de residencia y nacionalidades a todos los interesados.

Ley 120-13 deja afectada la imagen de Panamá
Cuarteta compuesta por Ramón de Campoamor y que me llega a la memoria con la inexplicable actuación del gobierno panameño en que la aprobación de la ley 120-13 deja afectada la imagen de Panamá con amplias repercusiones, tanto para su economía como para la confianza en su sistema legal, de una manera tan subrepticia como escandalosa, que fueran manipulados los congresistas como títeres y sin tomar en cuenta la estela dejada a su paso.
Es que no se trata de burdas políticas clientelistas en tiempo de elecciones, es la imagen del País la afectada, reproduzco párrafos del diario la Prensa, con lo que estoy de acuerdo, pues: “Un análisis certero de lo ocurrido no es tarea fácil: desde la forma inconstitucional en que se aprobó la ley hasta los efectos económicos negativos de la misma, pocas palabras podrán describir las consecuencias inestimables que enfrentará el país producto de este error.
El
primer golpe viene en cuanto a la forma en que se aprobó la medida. En
ese momento, la Asamblea Nacional se encontraba en sesiones
extraordinarias, lo cual limita el tipo de leyes que pueden discutir a
aquellas que sean sugeridas por el Ejecutivo mediante un proceso de
convocatoria.

IBC – ¿Nevis o en Panamá?
Vamos a establecer vínculos entre Nevis y Panamá. La jurisdicción de St, Kitts Y Nevis ofrece facilidades comparables a Panamá en la domiciliación de sociedades internacionales de negocios IBC, ofrece gran flexibilidad y anonimato a las sociedades inscritas en esta jurisdicción. Las IBC de St. Kitts y Nevis son compañías especiales que gozan de muchas más ventajas que cualquier sociedad onshore u offshore, ésta jurisdicción ofrece las leyes societarias más finas del mundo como por ejemplo:
Libres de impuestos: Las sociedades IBC de St, Kitts Y nevis están exentas de impuestos, no hay impuestos sobre dividendos, ingresos, distribución de capital, salarios y así sus ingresos podrán crecer y no pagar ningún tipo de impuesto.
No
necesita estar presente: No se requiere la presencia física en el país
para poder abrir una sociedad, cuenta bancaria, firmar contratos en
inversión todo puede ser tramitado por el agente residente, con su
autorización y cumplir con la leyes de St. Kitts y Nevis, y también los
requisitos que son tener por lo menos un accionista, tres directores (a
menos que la IBC tenga menos de tres accionistas), un agente registrado y
el pago de la tarifa anual.

Cryptohippie Inc. Panamá, una empresa creada para triunfar
Vamos a conocer Cryptohippie Inc. Panamá, ¿De qué se trata? ¿Cómo puede ser útil? -facilitaremos la información a fin de que usted esté actualizado, lo conozca a fondo y descubra todo lo que le puede ofrecer.
Cryptohippie
Inc. Panamá se trata de un suministrador especializado en servicios de
seguridad de comunicaciones, que opera a nivel mundial, para proteger
las comunicaciones y los datos de sus clientes. Respaldado por los años
de experiencia, su principal área de atención se centra en las
organizaciones internacionales, los equipos globalmente distribuidos y
seguros, con niveles elevados de la intimidad y la necesidad de
confidencialidad. Ofreciendo servicios de tecnología innovadora en
seguridad, para un grupo selecto de organizaciones en los Estados Unidos
y la Unión Europea.

El registro de marcas en Panamá
El registro de marcas en Panamá es un signo distintivo, producto o servicio en el mercado registrado legalmente, para identificar de manera exclusiva uno o varios productos comerciales o servicios. El registro de marcas está protegida por las leyes correspondientes, que puede usarse de manera única.
Una marca registrada determina la identidad gráfica/física/operativa de un producto o servicio. Incluye elementos gráfico-visuales propios que diferencian el artículo de sus competidores, proporcionándole cierta identidad en el sector comercial.
El registro de marca en Panamá se realiza en la Dirección General del Registro de Propiedad Industrial (DIGERPI) organización dependiente del Ministerio de Comercio e Industria. Cuando decidas registrar una marca en Panamá, lo primero que tienes que hacer es realizar un estudio de viabilidad de marca, para evitar en la medida de lo posible la desestimación por la existencia de derechos anteriores.
En el
caso que no se posea un lugar de residencia en Panamá para personas,
física o jurídica, es necesario contar con un representante legal
debidamente firmado y autorizado ante un notario e incluir apostilla de
la Haya para titulares de marca, que sea una persona jurídica, esta
autorización debe ser firmada por una persona con rango suficiente para
tal caso.

Costa Rica Y Panamá, sus secretos
Recientemente se publicó un informe sobre circulación de capitales ilícitos por Global Financial Integrity. El citado informe destacó que entre 2001 y 2010, el flujo de dinero ilícito en Costa Rica alcanzó los 64 mil millones de dólares, mientras que en Panamá ese movimiento sumó los 40 mil millones de dólares.
Para que se hagan una idea de lo que representa este movimiento de capitales ilícitos en la economía de los citados países. En Costa Rica y Panamá fue superior al 10% de sus respectivos Productos Internos Brutos.
En cuanto al secreto financiero, el Indice de Secretismo Financiero (FSI) de Tax Justice Network listó a nivel mundial las “jurisdicciones opacas” encabezando la lista: Suiza, las Islas Caimán, Luxemburgo y Hong Kong. Por su lado, en cuanto a los países de la región centroamericana, Panamá figura en el número 14 en la lista de «jurisdicciones opacas», seguido por Costa Rica en el 41.
Se
cifra en que cada año los gobiernos de todo el mundo pierden en
impuestos alrededor de 250 mil millones de dólares, solo como
consecuencia de que los más ricos mantengan sus activos en paraísos
fiscales.

Panamá, el lugar ideal para su empresa
Panamá es un país con una mentalidad dirigida al sector servicios, que promueve el comercio internacional. Un país estable política, social y económicamente, que proporciona las leyes que promueven y garantizan las inversiones.
El Gobierno Nacional, con el apoyo del sector privado, creó la Ley 41 en Agosto de 2007 (modificada por la Ley 45 del 10 de agosto de 2012), para proporcionar las condiciones necesarias para que el país se convirtiera en un destino ideal para que las multinacionales se establezcan en Panamá.
Este
régimen fue concebido con la intención de atraer y promover las
inversiones, la generación de empleo y la transferencia de
conocimientos, teniendo como principales ventajas la privilegiada
ubicación geográfica del istmo, un reconocido centro financiero mundial,
y una excelente infraestructura física para el manejo de las
comunicaciones, las condiciones extremadamente favorables para el
establecimiento de este tipo de empresas.

¿Por qué Panamá? Facilidades para invertir en el país canalero
Ubicada entre Costa Rica y Colombia, Panamá se caracteriza básicamente por su estabilidad política, su fortaleza económica, tener bajos impuestos y ofrecer una buena infraestructura y red de comunicaciones, conocido como Hub de las Americas.
El costo de la vida es bajo, especialmente si lo comparamos con países del hemisferio norte y Europa. Además, según el Banco Mundial, Panamá tiene el PIB per cápita más alto de la región centroamericana.
Con
unas tasas de impuestos directos notablemente más bajas que en Europa o
Norteamérica, Panamá ofrece un sistema fiscal basado en el territorio.
De esta forma, las compañías y personas físicas están sujetas a la regla
de impuesto territorial siendo el único ingreso gravable el derivado
dentro del territorio de Panamá. Esto se aplica tanto para ingresos
personales como para ingresos corporativos, no se cobran impuestos por
ganancias provenientes del extranjero.

Movimiento Inmobiliario en Panamá
En los últimos años, en Panamá se ha incrementado en gran manera la
inversión y el desarrollo del negocio inmobiliario y bancario, vinculado
de forma directa con la industria de la construcción de mejoras sobre
bienes inmuebles, donde podemos resaltar la construcción de edificios de
gran altura cerca de las playas y costas, en la Ciudad de Panamá, así
como también en el centro e interior de la República de Panamá, en las
Provincias, donde podemos mencionar el área de Boquete, en la Provincia
de Chiriquí, el área de Bocas del Toro, en la Provincia del mismo
nombre, Pedasí, entre otros lugares atractivos para el desarrollo de
proyectos habitacionales y de turismo residencial y residencias para
retirados. Los bienes raíces en Panamá o bienes inmuebles, tales como
residencias y apartamentos de bajo, mediano y alto costos, tienen
actualmente un papel significativo, como motor de la economía nacional,
generando un gran movimiento de compra y venta de bienes raíces de todo
tipo. Las inversiones de bienes raíces en Panamá se han extendido por
todo el país, motivado por lo atractivo de los lugares, los costos
accesibles y el buen nivel de desarrollo de las infraestructuras.
.jpg.small.WebP)

.jpg.small.WebP)




.jpg.small.WebP)
$657,225
$3,365,149
$288,354
$312,200
$1,707,057
Ya hemos dejado atrás la mitad del año, y el verano avanza con rapidez. Este es el momento ideal par...
Como están las cosas hoy por hoy, no podemos olvidarnos de la sustentabilidad. Al momento de adquiri...
A lo largo del mapa global de jurisdicciones que atraen a empresarios, Malta ocupa un lugar distinti...
Cuando los caminos tradicionales se cierran, otros se abren. Estas nuevas alternativas pueden influi...
Bienvenido a otro artículo en el que exploramos los temas que interesan al empresario internacional....
Cuando se trata de gestionar los fondos de una empresa, una cuenta bancaria personal ya no puede sos...