Empresas chinas invierten 4500 millones en Panamá

La administración actual del gobierno panameño y el inicio de las relaciones diplomáticas con el gigante comercial, la República Popular de China, han aumentado la presencia de las empresas asiáticas en el istmo panameño.

Las licitaciones públicas realizadas a la fecha ponen de manifiesto el interés de ambos países en el desarrollo y crecimiento económico a través de la construcción de grandes obras para el 2019, entre las cuales se destaca el cuarto puente sobre el canal de Panamá, motivo por el cual las empresas estatales China Communications Construction Company y China Harbour Engineering Company (CHEC) firmaron el segundo contrato más grande del país.

También se destaca la presencia de empresas chinas en la construcción de la tercera línea del metro de Panamá, que unirá la capital con la ciudad del interior del país.

Asimismo, se está por construir la nueva terminal de cruceros en la ciudad de Panamá, y el consorcio formado por China Construction America (CCA) y la empresa panameña Cocige, ya ha iniciado el contrato para la construcción de uno de los centros de convenciones más avanzados de la región.

05/03/2021 8:00:00
Lee mas

¿Cuál es el mejor país para invertir en Centroamérica?

América Central está creciendo rápidamente y ubicándose como una de las regiones más atractivas en el mundo para realizar inversiones. Si se trata de considerar la diversificación de divisas o bien de invertir en bienes raíces, Centroamérica presenta indudables ventajas. Sin embargo, no todos los países de esta región ofrecen exactamente los mismos beneficios.

Existen cuatro países en América Central que se destacan para los inversionistas. Estos son Panamá, Costa Rica, Nicaragua y Belice. Si bien cada uno de estos puede ser un destino atractivo y beneficioso para inversionistas, vale la pena conocer más sobre ellos antes de decidirse por alguno en particular.

Desde que se inauguró el Canal de Panamá en 1914, este país ha sido un lugar increíble para la inversión. Es exorbitante la cantidad de bienes que circulan anualmente por el canal y el propio país está creciendo y desarrollándose como un destino cosmopolita tanto para visitantes como para inmigrantes.

05/03/2021 8:00:00
Lee mas

Tipos de licencias bancarias en Panamá

Al ser una de las jurisdicciones que ofrece más confidencialidad y seguridad para los emprendedores y empresarios, Panamá se ha ganado un lugar entre los destinos favoritos para inversores de todas partes del mundo.

En esta ocasión hablaremos de las licencias bancarias que este país ofrece.

Panamá dispone de tres tipos de licencias bancarias:

La licencia bancaria general autoriza al banco a ejercer actividades bancarias tanto en el territorio de la República de Panamá como fuera del mismo, y otorga el derecho a ejercer cualquier otra actividad autorizada por la Superintendencia de Bancos de Panamá.

05/03/2021 8:00:00
Lee mas

Por qué elegir a Panamá como segunda residencia

Dada nuestra experiencia como consultores, a menudo nos preguntan sobre cuál podría ser un buen plan B. ¿Qué hacer si las condiciones sociales, políticas o económicas de sus país se tornan intolerables? ¿Qué alternativas hay? ¿Qué opción elegir y por qué?

En nuestro caso, la respuesta para el plan B es Panamá. Actualmente, es muy conveniente ser un residente permanente de este país y obtener la cédula o documento de identificación nacional.  Uno de los programas de residencia permanente es la visa de países amigos.

Al elegir a Panamá como destino de reubicación en caso de emergencia, realizamos una evaluación exhaustiva de ese país y lo comparamos  con otras alternativas posibles. A continuación, los criterios que evaluamos:

05/03/2021 8:00:00
Lee mas

Oportunidad para inversionistas: China refuerza su posición como socio comercial de Panamá

La visita del presidente chino, Xi Jinping, a Panamá es catalogada como histórica ya que se vincula la estadía de este funcionario en la capital panameña con una agenda conformada por la delegación de comerciantes, empresarios y diplomáticos. Estos últimos buscan consolidar las relaciones comerciales entre el gigante asiático y el puente del mundo.

Las nuevas amistades de Panamá con Asia han puesto en evidencia la capacidad del gobierno panameño de atraer inversiones hacia diversas áreas, con el objetivo de desarrollar y fortalecer el crecimiento económico de este país centroamericano.

Las relaciones entre ambos estados han arrancado a un paso vertiginoso y no parecen detenerse, en vista de 24 memorandos de entendimiento suscritos con la nación panameña y 19 memorandos de entendimientos adicionales que se firmarán con la visita del dirigente chino en términos de comercio internacional. Aparentemente el presidente Xi Jinping ha posado sus ojos en la hegemonía de este país centroamericano, y en la capacidad de ampliar, para el beneficio de ambas naciones, el comercio, las inversiones, y el intercambio de tecnologías. Todo esto viéndose reflejado en diversos sectores como el transporte marítimo, terrestre, aéreo; en los sectores bancarios y financieros; y también en turismo, migración, educación, agroindustria y favoreciendo también el desarrollo inmobiliario.

05/03/2021 8:00:00
Lee mas

Panamá: el programa de residencia más sencillo

Este país ofrece una visa casi inmediata para los potenciales expatriados, jubilados y empresarios, además las condiciones del programa son algunas de las más sencillas.

¿Es usted ciudadano de Argentina, Chile, Uruguay o Brasil? Si es así, entonces ya está precalificado para la residencia permanente en Panamá.

Tal como lo lee: ahora mismo, su ciudadanía es todo lo que necesita para obtener la residencia en este país. Y el beneficio no solo es para el titular... Su cónyuge, padres e hijos (hasta los 25 años) también pueden solicitar la residencia a través de usted de manera rápida y sencilla.

Tenga en cuenta que no se trata de una residencia temporal, es decir, aquel tipo que requiere una serie de renovaciones durante varios años... Esta es una residencia permanente que se puede obtener casi de inmediato e incluye un permiso de trabajo.

05/03/2021 8:00:00
Lee mas

Panamá: El nuevo “boom” de las inversiones y el turismo

Durante el último quinquenio Panamá ha establecido una política internacional así como un programa gubernamental estructurado para la atracción de nuevas inversiones, en especial en el sector del turismo.

Debido a la crisis actual en Europa y a la caída del viejo mundo en el sector de las inversiones, frente al alza de los impuestos, que castiga a sus contribuyentes y los obliga a sostener una clase política cada vez más incoherente en sus decisiones como gobierno, los ciudadanos europeos están volteando sus miradas hacia un nuevo lugar para vivir. Pero estos ciudadanos, desilusionados de sus dirigentes y del sueño socialista europeo en general, no solo buscan un nuevo lugar para vivir, sino que también buscan donde invertir y salvaguardar su capital y sus activos de las múltiples políticas de canibalismo económico y financiero desenfrenado que Europa impone a sus nacionales.

América Latina se levanta una vez más y esta vez con Panamá a la cabeza, país que está reivindicándose en el escenario mundial, y que ha sabido mover sus fichas de la manera más estratégica y conveniente, cual avezado jugador de ajedrez. Gracias a la ayuda de los mejores economistas, banqueros, políticos, financistas y comerciantes; Panamá se ha trasformado en uno de los principales destinos para inversionistas de todo el mundo, y en el principal centro financiero de la región.

Un claro ejemplo de esto es el creciente número de operaciones comerciales entre Panamá y China, lo que ha contribuido a la presencia de numerosas empresas chinas en el país del canal. Empresas que, por lo demás, cuentan con una gran capacidad diplomática y comercial.

05/03/2021 8:00:00
Lee mas

Blockchain y la Banca Panameña

En 2016 la República de Panamá se vio afectada por ataques externos dirigidos a debilitar nuestro sistema financiero. Tal situación generó, como era de esperarse, un estado de estrés y nerviosismo a tal punto que los bancos panameños tuvieron que realizar extraordinarios esfuerzos para no perder su corresponsalía en Nueva York.

Ante esta alarmante situación para la banca panameña, llego a mis manos información sobre esfuerzos que naciones caribeñas estaban realizando para continuar prestando servicios financieros con base en tecnología Blockchain. Los que buscan estos países es continuar prestando servicios bancarios, sin la necesidad de un banco corresponsal en Nueva York, a través de una red Permisionada de Blockchain, generando mayor eficiencia, rapidez, seguridad y economía al proceso.

Mi primera pregunta fue simple y lapidaria para un abogado de corte romanista, ¿qué es la tecnología Blockchain?, pues bien, Blockchain tiene su origen en el Bitcoin, creado por Satoshi Nakamato en su White Paper, durante la gran depresión global del 2008. El Bitcoin es un sistema de cash electrónico para internet que funciona Persona a Persona (P2P), sin la necesidad de intermediario. Se fundamenta en tres grandes pilares: La Criptografía, Bases de Datos Distribuidas y Teoría de Juegos.

04/03/2021 8:00:00
Lee mas

Panamá: Requerimientos Para Conseguir Residencia Fiscal a Través de las Naciones Amigas

La verdad es que hoy en día muchas firmas de migración promocionan sus programas de residencia y ciudadanía como vehículos de evasión fiscal, sin embargo, esto no es más que una estrategia de marketing. 

27/02/2021 8:00:00
Lee mas

Blockchain en el desarrollo de las MIPYME

La micros, pequeñas y medianas empresas (MIPYME) generan en Panamá el 49% de las plazas de trabajo, según la información suministrada por la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Ampyme) en 2018. En Centroamérica se estima que el 95% de las empresas son MIPYME, generando el 54% de los empleos de esta región y aportando el 34% del PIB regional.

A nivel global, según datos de las Naciones Unidas, las MIPYME representan el 90% del total de empresas, generando entre el 60% y 70% del empleo siendo responsables del 50% del Producto Interno Bruto (PIB) a nivel mundial.

De ahí, que en España un grupo de las 70 grandes empresas e instituciones españolas de sectores como la banca, energía y telecomunicaciones entre otros, constituyeran el consorcio Alastria, que es la primera red española regulada basada en el blockchain del mundo, cuyo objetivo es el desarrollo del ecosistema de esta tecnología en España.

Entendiendo la importancia de las MIPYME, Alastria permite que éstas sean socias pagando una anualidad de 500.00 euros, situación que le permite a las empresas de este sector tener acceso a la información de las grandes empresas e incluso a algunas de sus plataformas tecnológicas.

26/02/2021 8:00:00
Lee mas
Todos los países
arrow
Todas las etiquetas
arrow