
Razones para registrar su sociedad en Panamá
Panamá es el registro domiciliario de más de 500,000 sociedades y fundaciones, haciéndola la segunda jurisdicción más popular para establecer sociedades en el mundo, después de Hong Kong, es tan cómodo y fácil establecerla ya que la misma solo toma 5 días hábiles y cuenta con facilidad de que se pueden nombrar directores sin que se encuentren en el país y no requiere la presencia física del o los accionistas, aquí le mencionamos múltiples razones por el cual debe tener una S.A. en Panamá.
Cero Impuestos a las Ganancias Offshore: Panamá no impone ningún tipo de reporte o de impuestos a la sociedad panameña offshore. Panamá tiene un sistema fiscal territorial y los impuesto sobre la renta, solo se producen de las actividades comerciales realizadas en el territorio de Panamá.
Privacidad Garantizada:
Panamá no permite el «rompimiento del velo corporativo» por lo tanto
sus libros se mantienen por ley 100% bajo privacidad y confidencialidad.

Panamá como una jurisdicción para fideicomisos
A pesar de que la primera Ley Trust de Panamá se remonta al año 1925, su legislación actual Trust fue promulgada en 1984 (Ley No. 1 del 5 de enero de 1984) y, es la responsable del desarrollo de la competencia como centro de servicios fiduciarios. Hay más de 60 licencias de fideicomisos emitidas y están supervisadas ??por la Superintendencia de Bancos de Panamá.
El fideicomiso panameño, que es un híbrido entre el derecho civil y el fideicomiso de derecho consuetudinario, se ha convertido en un complemento perfecto para los servicios ofrecidos por el centro bancario internacional de Panamá.
Mientras
que fue originalmente concebido como un dispositivo de planificación de
sucesión para facilitar la transferencia de riqueza de una generación a
otra, el fideicomiso panameño también ha evolucionado como un
instrumento ampliamente utilizado para garantizar las transacciones
comerciales. De acuerdo con las estadísticas elaboradas por la
Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban), el país ocupa el segundo
lugar en número de fideicomisos de garantía establecidos en la región.

Panamá: Migración por razones de inversión para macro empresas
Frente a la competitividad de las empresas emerge un nuevo reto en el ambiente empresarial, es el de compartir el conocimiento de los inmigrantes que se integran a las empresas, por años, la migracion ha sido la fortaleza de los negocios, que no solo los ayuda a evolucionar, sino también a crecer.
El Alto Rendimiento e Investigación, es componente que por excelencia motiva a los migrantes que, con el devenir del tiempo, evolucionan y mejoran potenciando sus niveles de eficacia y eficiencia, motivados por los retos en un mundo empresarial cada vez más dinámico y globalizado, que busca la integración de los negocios mediante el uso de la tecnología, al mismo tiempo acortando distancias. Este fenómeno se ha venido dando gracias a las nuevas herramientas que las redes y tecnologías nuevas ofrecen, en el marco de una ambiciosa y codiciosa búsqueda de riquezas, al margen de que los individuos con mayor constancia sobreviven y vencen en esta carrera, denominada libre mercado.
Empresas
como CAT, Adidas, LG, Philips , Roche, Nestlé, Panasonic, Maersk y el
Hospital John Hopkins, por mencionar algunas, observan en un solo lugar
estas fortalezas y ventajas: “Panamá.”

Jubilados y pensionados de diversas partes del mundo buscan el sueño latinoamericano
La pesadilla norteamericana y el fraccionamiento europeo, han hecho que el sueño latinoamericano esté en boga actualmente. Al menos, esa es la visión de miles de extranjeros de los Estados Unidos, Canadá y Europa que buscan una oportunidad de hacer una nueva vida.
Latinoamérica se ha transformado, de la noche a la mañana, en lo que a pensionados y jubilados se refiere, en una fórmula ávidamente codiciada por aquellos que escudriñan la única opción para mejorar sus vidas, en vistas de la, cada vez mas estresante, calidad de vida que ofrecen sus países de origen.
Y
es que Latinoamérica emerge como el remedio de todos sus males, como
salido de una película de Hollywood con sus playas, hermosas mujeres, su
vida de glamour, sus bancos para operaciones financieras, y la
infraestructura en estos países que es, sin lugar a duda, cada vez más
competitiva. Ciudadanos de países como Canadá o EE.UU. se plantean: ¿son
ellos realmente los países desarrollados? ¿O es Latinoamérica la mejor
salida posible?

Panamá – Residencia para personal extranjero contratado por el gobierno nacional
- PERSONAL EXTRANJERO CONTRATADO POR EL GOBIERNO NACIONAL O ENTIDADES AUTÓNOMAS O SEMIAUTÓNOMAS.
Podrá solicitar este permiso el extranjero que ingrese al país, a prestar servicios como personal contratado por el gobierno nacional o por entidades autónomas o semi-autónoma.
Tiempo de estadía en Panamá:
Para obtener la residencia temporal, se requiere la siguiente presencia en Panamá:
- Visita inicial: de 5 a 15 días hábiles, la duración depende de la situación específica, de lo que se necesita hacer. Como resultado, el solicitante puede retirarse con el carnet de trámite de residencia temporal (por supuesto, solo si se cumplen todos los requisitos).
- Segunda visita: 2-3 días, después de 2-3 meses. Como resultado, el solicitante puede retirarse con el carnet de residencia temporal y la resolución emitida por el servicio nacional de migración.
Documento por cada solicitante:
- Verificación de antecedentes penales (registro policial) apostillados o debidamente autenticados por la respectiva Embajada / Consulado de Panamá.
- Pasaporte. La legalización se hará en Panamá.
- Cinco (5) fotos de tamaño de pasaporte.

Residencia temporal por inversión forestal en Panamá
La vigencia de los permisos de residente temporal por razones de inversión será por el período de seis (6) años, prorrogable cada dos (2) años.
Podrá solicitar la visa de reforestación el extranjero que invierta a título personal o a través de persona jurídica, la suma de sesenta mil balboas (B/.60.000.00), en actividades de reforestación o plantación forestal u otros determinados por la Autoridad Nacional del Ambiente. Esta inversión deberá hacerse en un mínimo de tres (3) hectáreas.
De tratarse de persona jurídica, podrán solicitar este permiso hasta dos (2) extranjeros, siempre que demuestren que cada uno hizo la inversión de sesenta mil balboas (B/.60.000.00) cada uno.
En
caso de traer dependientes se debe incrementar la inversión a dos mil
balboas (B/.2000.00) por cada dependiente, la cual puede justificarse
con referencia bancaria local

Particularidades del Canal de Panamá para los inversores
El
canal de Panamá es una de las siete maravillas industriales del mundo,
que, sin duda, puede llamarse el más grande. El trayecto del canal es de
50 millas (80.47 kilómetros), el hecho a que él debe su merecida buena
reputación. Los constructores y obreros luchaban contra una selva
prácticamente impenetrable, trabajaban bajo una lluvia implacable,
enfrentaban una serie de enfermedades tropicales, tales como malaria o
fiebre amarilla. Pero gracias al trabajo que han hecho, se ha abierto la
más increíble e importante ruta de navegación en todo el mundo para el
tráfico de cargo desde la parte Atlántica del continente americano hasta
el Pacífico.

Panamá contará con una segunda zona de libre comercio
Con una inversión inicial de 30 millones de Dólares, Panamá contará con una segunda zona de libre comercio que estará ubicada en la provincia de Herrera, en lo que será el nuevo parque eco industrial de Panamá.
La iniciativa del proyecto de la zona de libre comercio en Herrera Panamá fue impulsada por empresarios panameños en cooperación con inversionistas europeos, el objetivo es que la construcción del Parque Eco Industrial ayudará a la atracción de inversiones extranjeras y de otros sectores.
Para el desarrollo del proyecto de la zona de libre comercio, se contemplan tres fases, en la primera y para la cual fueron invertidos 30 millones de dólares, se realizará el diseño y desarrollo de la infraestructura de las seis hectáreas en las que será construido el parque eco industrial. La segunda fase se enfocará en la distribución y aprovisionamiento de los servicios comunes. Por ultimo, la tercer fase de este desarrollo el diseño de la logística de comercialización y exportación internacionales.
El parque eco industrial de la zona de libre comercio en Panamá,
tendrá un tiempo de desarrollo de siete años, el principal beneficio de
esta, será que incrementara el valor a la producción agrícola de la
región y mejorará las exportaciones agrícolas.

Conozca las ventajas de emigrar a Panamá hoy en día
La calidad de vida depende de diversos factores, como son la situación económica o los servicios de seguridad social. La primera ciudad latina que aparece en un largo listado elaborado recientemente por la consultoría Mercer es Panamá, en el puesto 95º de un ranking de alrededor de 230 ciudades de todo el mundo, lo cual es motivo de peso para considerar emigrar a Panamá, en el caso que usted quiera vivir en una ciudad de América Latina.
El
factor de más peso en este ranking respecto de otras ciudades
latinoamericanas ha sido el precio de la manutención en Panamá, que es
mucho más accesible a todos los públicos a diferencia de otras grandes
ciudades en Sudamérica. Además, emigrar a Panamá ofrece varias ventajas
porque es la ciudad que mejor recibe a los inmigrantes en comparación
con otras ciudades latinoamericanas.

Se planea atraer 5 mil millones de dolares de inversión extranjera en Panamá
La agencia de Promoción de la Inversión y Exportación del Gobierno de Panamá conocida por sus siglas como Proinvex en conjunto con el Ministerio de Industria y Comercio (MICI), están trabajando para lograr atraer la exportación y la inversión extranjera en Panamá, la cual se calcula por parte del Ministerio de Economía y Finanzas como una inversión que llegará a ser por más de 5 mil millones de dólares.
Si usted desea formar parte de esto contribuyendo en la inversión, entonces le recomiendo estar al tanto del evento que Proinvex tiene pensado organizar en la misma ciudad de Panamá, en el cual los inversores del extranjero interesados al respecto, tendrán la oportunidad de participar directamente en sectores como turismo, logística, servicios, energía, construcción y comercio.
Un ejemplo de inversión en el que muchas empresas están interesadas, es la construcción de instalaciones industriales en las zonas libres de Panamá,
sin embargo si usted es de los que quiere tener una empresa en el país
pero seguir operando desde otro lugar, entonces no hay necesidad de
esperar al evento ya que su inversión puede ser desde ahora.
.jpg.small.WebP)

.jpg.small.WebP)




.jpg.small.WebP)
$657,225
$3,365,149
$288,354
$312,200
$1,707,057
Al iniciar la segunda parte del año, entendemos que hay decisiones por tomar. Si usted ha decidido a...
Panamá es conocida por su condición de centro comercial internacional, pero pocos se dan cuenta de q...
El mundo es vasto y está lleno de maravillas. Algunos lugares deslumbran con paisajes impresionantes...
En los últimos meses, las tensiones en Oriente Medio han captado la atención mundial. Los acontecimi...
Entre las naciones caribeñas que ofrecen ciudadanía por inversión, dos nombres suelen destacar: San ...
Históricamente y al tratarse de residencia, EEUU ha sido un destino codiciado por quienes buscan nue...