Cómo obtener una ciudadanía por inversión sin inversión en bienes raíces

El primer país en incursionar en lo que hoy se conoce como CIP, programa de ciudadanía por inversión, fue San Cristóbal y Nieves en 1984. Desde ese entonces, es posible que extranjeros de cualquier parte del mundo obtengan su ciudadanía sancristobaleña mediante una inversión o contribución a la nación.

Poco a poco, esta práctica se fue adoptando por otros territorios que observaron los resultados obtenidos en San Cristóbal, llevando a que hoy en día exista el programa en decenas de países (aunque en cada uno es distinto, la premisa de ciudadanía a cambio de inversión se mantiene).

Lo curioso es que en la gran mayoría de los CIP, la inversión ofrecida es en bienes raíces. Es decir, usted adquiere un inmueble y con este aporte puede solicitar la naturalización.

25/02/2021 8:00:00
Lee mas

¿Cuántos pasaportes puede tener una persona?

Durante las últimas décadas, se ha incrementado la participación de muchos países en los programas conocidos como CIP (por sus siglas en inglés, Citizenship by Investment) o ciudadanía por inversión. Esto ha llevado a que personas en todo el mundo ahora cuenten con dos pasaportes: el del país en el que nacieron y otros que han obtenido gracias a una inversión.

¿Por qué lo hacen? Tener un segundo pasaporte significa tener mayores oportunidades de entrar y salir de ciertos territorios sin tener que tramitar visas; es decir, es una forma de optimizar su tiempo para no tener que perderlo con procesos burocráticos tediosos.

Si bien es común que gracias al CIP se obtenga la doble nacionalidad, también es posible que una persona cuente con más de dos ciudadanías, lo que nos lleva a cuestionarnos ¿cuántos pasaportes puede tener una persona? En Mundo Offshore le ayudamos a aclarar esta incógnita.

25/02/2021 8:00:00
Lee mas

¿Es posible obtener un segundo pasaporte para venezolanos?

¿Es realmente necesario obtener un segundo pasaporte para venezolanos? Según uno de los índices más reconocidos sobre restricciones de visa, el pasaporte venezolano está ubicado como el número 40 y cuenta con permiso para acceder a 132 territorios sin que sea obligatorio tramitar una visa (algunos países exigen un permiso al llegar o un permiso electrónico).

Aunque su posición parece ser buena a primera vista, tenemos que evaluar sus resultados durante los últimos años: en el 2006, este pasaporte se había ganado el puesto número 25 del ranking; justamente una década después, en el 2016, había bajado al número 32.

¿A qué se debe esta caída? En este estudio no solo se evalúa la cantidad de territorios a los que se puede entrar, sino que también se toman en cuenta otras características económicas, políticas y sociales que pueden determinar la estabilidad del país. He allí el trasfondo del asunto, pues Venezuela no está en uno de sus mejores momentos.

25/02/2021 8:00:00
Lee mas

Requisitos para obtener un segundo pasaporte para sudafricanos

Si bien en el 2016 se comenzó a hablar acerca de un pasaporte para la Unión Africana que permitiera el fácil traslado dentro de estas 54 naciones –tal como funciona para los ciudadanos de la Unión Europea–, esta herramienta aún no está disponible para todos los integrantes de este continente.

Un pasaporte similar fue otorgado en aquel tiempo a ciertos diplomáticos y se espera que pronto pueda ser al fin utilizado por los ciudadanos.

Surge entonces la necesidad de contar con un respaldo, un segundo pasaporte para africanos, que realmente les brinde la oportunidad de entrar y salir de otras naciones. Contar con una segunda ciudadanía puede ofrecerle esta ventaja, tan solo necesita asesorarse con las personas correctas para encontrar la manera ideal.

25/02/2021 8:00:00
Lee mas

Obtención de un segundo pasaporte para Oriente Medio a través de un CIP

Cuando realizamos un viaje por vacaciones, no pensamos mucho en las posibilidades que tendríamos de visitar distintos países con un segundo pasaporte. Si nuestro destino requiere que se tramite una visa, lo hacemos (aunque generalmente optamos por países que no lo exigen). Pero estos viajes no son tan comunes como quisiéramos.

En cambio, cuando se trata de viajes por negocios que a menudo requieren traslados a distintos territorios alrededor del mundo, la historia es distinta. Comenzamos a notar que un pasaporte también puede representar un obstáculo que nos impide trasladarnos de un Estado a otro.

Oriente Medio –a menudo también llamado Medio Oriente– es una región en la que esto queda en evidencia. Muchos de los países que lo conforman no cuentan con un pasaporte precisamente beneficioso.

25/02/2021 8:00:00
Lee mas

Obtener un segundo pasaporte para musulmanes es sencillo mediante una inversión

Poco a poco, se ha hecho evidente la migración musulmana no solo en países de Europa y Asia, sino también en América Latina, el Caribe e incluso Oceanía. Más allá de enfocarnos en los motivos, tomemos en cuenta una terrible consecuencia: la comunidad musulmana a menudo enfrenta problemas cuando desean trasladarse de un país a otro.

Y es que los pasaportes de los países del mundo islámico no son precisamente los mejores. El de Pakistán, por ejemplo, ocupa el puesto Nro. 104 en el famoso índice de restricciones de visa de Henley & Partners (HVRI), permitiendo el acceso a solo 32 territorios sin visa. Le sigue precisamente Siria en el puesto Nro. 105 con acceso a 29 naciones (la mayoría con visa de llegada).

Si su caso es similar, es momento de considerar una alternativa: obtener un segundo pasaporte para musulmanes, más específicamente aquellos que provienen de países con pasaportes restringidos. Tener un segundo pasaporte es algo fundamental para cualquier inversionista. ¿Por qué? ¡Muy sencillo! Puede abrirle las puertas de numerosos países y evitar inconvenientes de tiempo al momento de tener que trasladarse de un territorio a otro.

25/02/2021 8:00:00
Lee mas

¿Cuál es la mejor forma de obtener el pasaporte de Turquía?

Gracias a su característica de país transcontinental –pues está ubicado justo en los límites entre Asia y Europa–, Turquía ha gozado siempre de la cultura de ambas civilizaciones. Es una ubicación estratégica que en décadas anteriores le llevó a ser territorio tanto del Imperio romano como del Impero bizantino e incluso el persa.

Como gran punto de encuentro entre lo oriental y lo occidental, descubriremos que contar con el pasaporte de Turquía es una llave para entrar a ambos territorios. Si bien en estos momentos no tiene acceso sin visa a todos los países de la Unión Europea, se estima que para este 2020 esta situación cambie.

Y es que, hablando de acceso sin visa, los ciudadanos de Turquía tienen la posibilidad de visitar 111 naciones sin tener que tramitar un permiso antes del viaje, tan solo visa de llegada en algunos países como Taiwán y visa electrónica en otros como México.

25/02/2021 8:00:00
Lee mas

Cómo obtener el pasaporte de Malta: ciudadanía por inversión

Justo al sur de Italia, en todo el centro del Mediterráneo, se encuentra ubicado un pequeño paraíso insular. La República de Malta es un destino turístico en auge que tiene la dicha de ofrecer a visitantes de todo el mundo un clima cálido, ideal para vacacionar y recorrer la historia del territorio en cualquier época del año. Incluso cuenta con tres sitios turísticos que se han convertido en patrimonio mundial de la UNESCO.

Sin duda alguna, viajar a Malta para un merecido descanso es una idea excelente, pero esto no es lo único que el país tiene para brindarle.

Desde 2014, las entidades gubernamentales se unieron a la tendencia de los programas de ciudadanía por inversión. Es decir, a partir de esta fecha, es posible que cualquier persona con cierta cantidad de dinero disponible para contribuir al desarrollo del país en cuestión obtenga la ciudadanía y pase a gozar de los beneficios que ello conlleva.

25/02/2021 8:00:00
Lee mas

Conviértase en ciudadano de la UE con el CIP de Montenegro

En el 2008, Montenegro realizó una petición formal para ser miembro de la Unión Europea, luego de haber iniciado el proceso años antes cuando todavía era parte de Serbia y Montenegro. Hasta los momentos, aún se está estudiando el tema –existen 33 procesos en análisis–, pero la candidatura se mantiene vigente y todo parece indicar que para el 2025 Montenegro se unirá oficialmente a esta asociación. Igualmente, también se adherirá al acuerdo Schengen para la misma fecha.

Esto significa que todos los ciudadanos montenegrinos pasarán a ser ciudadanos de la Unión Europea, incluyendo a quienes hayan obtenido la ciudadanía por alternativas al nacimiento en el país, y gozarán de los mismos beneficios como libre traslado y protección de derechos humanos entre las naciones.

Ahora bien, ¿cómo ser ciudadano de Montenegro? Desde el 2018, existe la posibilidad de optar por una ciudadanía mediante inversión en este territorio, le explicaremos cómo lograrlo con el apoyo de nuestro equipo de expertos en Mundo Offshore.

25/02/2021 8:00:00
Lee mas

Emigrar al Caribe es posible con Mundo Offshore

Arenas blancas y aguas cristalinas, largos paseos y esplendorosos atardeceres, disfrutar de un trago en un resort frente al mar.  ¿Suena interesante?

Emigrar al Caribe es el sueño de muchas personas, que anhelan el estilo de vida apacible que las playas del trópico tienen para ofrecer.

Esto, sin duda, trae muchos beneficios. La vida al aire libre en un país caribeño trae aparejadas muchas posibilidades que van desde el descanso a los deportes acuáticos y el turismo aventura. Las temperaturas cálidas, el ejercicio y un estilo de vida más relajado que el de las grandes metrópolis, tienen un indudable beneficio para la salud física y mental de una persona.

Es por estos motivos que emigrar al Caribe, o a algún país cercano al trópico, es el sueño de muchas personas.

25/02/2021 8:00:00
Lee mas
Todos los países
arrow
Todas las etiquetas
arrow