
El CIP de Montenegro en palabras de nuestro socio experto
En Mundo Offshore contamos con más de 25 años de experiencia en la obtención de residencias y ciudadanías en distintos países y diversos continentes; a lo largo de nuestro recorrido por este mundo de las finanzas, hemos aprendido la importancia de rodearnos de profesionales y expertos dispuestos a prestar apoyo cuando sea necesario.
Nos interesa compartir con nuestros lectores el aprendizaje que ellos nos dejan, por eso ocasionalmente nos comunicamos con quienes se han convertido en nuestros socios de confianza para ayudarnos a aclarar las preguntas más comunes que tienen nuestros clientes. Es este conocimiento el que nos llevará por el camino correcto a la hora de conseguir una ciudadanía, pues hay que tener siempre presente que cumplir con las reglas de cada país es fundamental para recibir una respuesta afirmativa a su solicitud (es bien sabido que quienes tienen antecedentes penales son descartados automáticamente).
En esta ocasión, nos reunimos con nuestro socio experto en residencias y ciudadanías para hablar acerca del nuevo programa de ciudadanía por inversión de Montenegro. ¡No se lo pierda!
Es un halago para nosotros contar con su presencia el día de hoy. Sobre el CIP de Montenegro, ¿podría decirnos qué lo diferencia del resto de programas?
Encantado de estar aquí. Montenegro ha destacado por establecer un límite de hasta 2.000 solicitudes aprobadas. Esto quiere decir que cada una será estudiada con sumo cuidado para poder determinar quiénes son las personas aptas para recibir la ciudadanía, no a cualquiera se le otorgará el beneficio pues el Gobierno de Montenegro sabe que esto resultaría perjudicial para el país.
Esto
ha hecho que en tan poco tiempo (se abrió al público a mediados de
2019) se convierta en uno de los más prestigiosos y demandados.

Viaje a más de 150 países sin visa con la ciudadanía chipriota
Ser un inversionista significa saber en qué y cómo invertir el tiempo. Cualquier persona involucrada en el tema entiende su valor y lo importante que es no desperdiciarlo, por ello es crucial tomar medidas que agilicen los procesos y permitan obtener mayores beneficios por menor cantidad de tiempo.
En el mundo de las inversiones es muy común que sea necesario trasladarse de un país a otro para concretar negocios que aporten a los proyectos, pero no todas las naciones admiten la entrada y salida de personas sin tramitar antes una visa. Lo más probable, dependiendo de su nacionalidad, es que se vea obligado a perder tiempo en procesos tediosos durante cada viaje.
¿Qué
hacer, entonces? ¡Tener una nueva ciudadanía! Esto le facilitará la
obtención de un segundo pasaporte que le abrirá las puertas de nuevos
territorios. Su mejor opción es optar por una ciudadanía por inversión
en Chipre junto a Mundo Offshore.

Las mejores jurisdicciones para obtener un segundo pasaporte
Hoy en día, los pasaportes representan mucho más que un mero documento burocrático. Son la llave que nos permite abrir la puerta de otros territorios y, con esto, la entrada a nuevos negocios. Por eso es tan fundamental contar siempre con uno que esté al día y que sea aceptado en numerosas naciones sin inconvenientes, aunque esto último no lo decidimos nosotros.
Cuando el mundo de las finanzas se convierte en nuestro hogar, valoramos aún más todo aquello que facilite los traslados y, por lo tanto, nos ayude a optimizar nuestro tiempo. Si el documento de viaje de nuestro país de origen no cuenta con una buena reputación a nivel mundial y nos crea problemas en lugar de solventarlos, es momento de considerar estudiar el trámite de pasaporte en otras naciones.
En
muchos estados, se han creado programas que permiten a extranjeros
obtener beneficios como residencia, ciudadanía y otros a cambio de
grandes aportes a la economía. Los más populares se han agrupado dentro
de la nomenclatura CIP –Citizen by Investment Program–
y en medidas generales otorgan la ciudadanía a inversionistas que estén
dispuestos a contribuir en el crecimiento económico del país en
cuestión.

La opinión de un experto sobre el CIP de Vanuatu
Si hay algo que hemos aprendido a lo largo de estos 25 años, prestando asesoría a nuestros clientes, es que contar con el apoyo de las personas indicadas es fundamental. Es por ello que en Mundo Offshore nos enfocamos en establecer alianzas únicamente con profesionales expertos que puedan ayudarnos a guiar a nuestros clientes por el camino correcto, siguiendo siempre los lineamientos de cada país para evitar inconvenientes a futuro.
Es bien sabido que cuando nos arriesgamos y nos involucramos en temas legales y financieros sin tener los conocimientos suficientes podemos terminar empeorando la situación e incluso consiguiendo que nos penalicen y multen por miles de dólares. En un programa de ciudadanía, el perfil crediticio y legal es muy importante, no podemos permitirnos comprometer nuestra imagen con antecedentes penales o fallas en registros bancarios. ¡Hay que seguir los consejos de quienes saben!
Para obtener una ciudadanía por inversión en Vanuatu
exitosamente, le invitamos a seguir leyendo esta entrevista que
realizamos a uno de nuestros socios experto en residencia y ciudadanía
de este país.

¿Cuál es el mejor país para solicitar una ciudadanía por inversión?
Contrario a lo que se pueda pensar, los programas de ciudadanía por inversión no son una creación reciente. Dominica comenzó a implementar este tipo de proyecto a partir de 1993, aunque fue San Cristóbal y Nieves el primer país en el mundo en incursionar en este tipo de programas en 1984.
Tal fue el auge en el desarrollo económico causado por las inversiones recibidas, que otros países poco a poco se fueron sumando a esta tendencia y creando sus propios programas con los requisitos que mejor les convengan.
En
general, las exigencias principales consisten en contar con un monto
disponible para inversión de más de 100.000 USD y no tener ningún tipo
de antecedentes penales o sanciones individuales. Recordemos que en
estas propuestas la seguridad es fundamental y una de las mayores
preocupaciones de las entidades gubernamentales a cargo.

El programa de ciudadanía por inversión más reciente
Los programas de ciudadanía por inversión –donde se ofrece el beneficio de la ciudadanía a cambio de una generosa contribución– no son nuevos, algunos países incluso tienen décadas ofreciéndolos y obteniendo así grandes ingresos destinados a la mejoría de sus territorios. En vista de los excelentes resultados que brindan a los involucrados (ambas partes, claro está), nuevas naciones se han sumado al programa.
Uno de los más recientes es el CIP –Citizenship by Investment Program– de Montenegro, el cual comenzó a recibir peticiones en febrero del año en curso. Este ha destacado por ser uno de los más demandados con la condición de que se aprobarán únicamente 2.000 solicitudes, convirtiéndose en uno de los más exclusivos.
Siga leyendo, le explicaremos el panorama de este nuevo CIP y cómo puede beneficiarlo.

Cómo conseguir la ciudadanía en Santa Lucía
¿Ha escuchado hablar de las montañas Pitons? Se trata del monumento natural más representativo de Santa Lucía, un pequeño país ubicado en el mar Caribe y excelente destino turístico. Las montañas Pitons son tan significativas para esta nación que incluso forman parte de la bandera nacional.
A través de una ciudadanía por inversión en Santa Lucía, usted podría ser uno de los afortunados en compartir territorio con esta maravilla de la naturaleza. En este país se ofrecen diversas opciones para optar por un segundo pasaporte que brindará numerosas ventajas a sus beneficiarios.
¿Le interesa invertir en la isla, pero no quiere cambiar de residencia? No se preocupe, el programa
de inversión de este país no les exige a los postulantes que se muden a
Santa Lucía. De hecho, no es necesario que usted esté presente en
ningún momento de la solicitud.

¿Por qué fusionar la planificación patrimonial y programas de ciudadanía?
Según la opinión de los expertos, como consecuencia de las transformaciones en las cargas tributarias internacionales y las nuevas normas de sustancia económica, algunos programas de ciudadanía por inversión caribeños y europeos recibirán ventajas nunca vistas e impensadas.
Algunas jurisdicciones, especialmente aquellas en el Caribe como Antigua y Barbuda, Santa Lucía y San Cristóbal y Nieves, tienen áreas offshore o servicios financieros globales activos. Sin embargo, la industria de la gestión de la protección de activos, del patrimonio, y la planificación fiscal utiliza estructuras fiduciarias, corporativas, y de otro tipo en jurisdicciones de baja carga impositiva; y esta industria, junto con la industria de los pasaportes por inversión, han existido paralelamente y en ámbitos completamente distintos desde hace décadas.
No
existen programas de ciudadanía en Anguila, las Islas Caimán y las
Islas Turcas y Caicos; sin embargo, al igual que Chipre y Malta (dos de
las jurisdicciones más importantes de IFC y CIP en Europa) estas
jurisdicciones no sólo poseen programas de residencia sino que también
son centros internacionales de servicios financieros.

Ciudadanía por inversión en Granada
Para un empresario, poder trasladarse de un país a otro sin tantos inconvenientes es fundamental, lo mismo para un inversionista. Solo de esta manera es que se logran concretar acuerdos y negocios e incluso convenios con clientes, pues interactuando con grandes personalidades de otras naciones es lo que impulsará su compañía.
Ahora bien, ¿cómo obtener un permiso para viajar a la mayor cantidad de países posible? Encontramos la respuesta para usted: optar por una ciudadanía por inversión en Granada con Mundo Offshore. Ubicada en la zona sureste del mar Caribe, es una de las naciones que ofrecen este programa a ejecutivos extranjeros.
Gracias
a una inversión en este país, usted será el dueño de un nuevo pasaporte
que le abrirá las puertas de más de 138 naciones, incluyendo a las que
formen parte del acuerdo Schengen y el Reino Unido.

Programa de Ciudadanía por Inversión en Chipre
El objetivo de la estrategia de desarrollo gradual de Chipre consiste en atraer la inversión extranjera directa, ya que representa un factor clave para el crecimiento económico. Varios empresarios se aprovechan del programa de inversiones que ofrece para operar negocios, crear empresas y, mientras tanto, obtener la ciudadanía para ellos y su familia, lo que les permite disfrutar de todos los privilegios del Ciudadano Europeo.
Por ejemplo, la ciudadanía chipriota puede concederse a través del » Esquema de Naturalización de Inversores en Chipre por Excepción » en un plazo de seis meses a partir de la presentación de la solicitud.
Desde
entonces los solicitantes seleccionados se convierten en ciudadanos de
la UE y pueden disfrutar de ventajas tales como un impuesto de
sociedades bajo, exenciones y deducciones del impuesto sobre la renta
para las personas naturales, exención del impuesto sobre la renta de las
personas naturales, no domiciliario, sin restricciones a la circulación
de capitales y libertad de circulación en muchos países, y, por último,
ofrece una atractiva red de tratados de doble imposición en constante
expansión, junto con la alta calidad de vida que puede ofrecer la isla.
.jpg.small.WebP)

.jpg.small.WebP)




.jpg.small.WebP)
$657,225
$3,365,149
$288,354
$312,200
$1,707,057
Cuando los caminos tradicionales se cierran, otros se abren. Estas nuevas alternativas pueden influi...
En Mundo, cuando le presentamos un servicio, nos gusta mostrarle su entorno y todo lo que lo hace es...
En el mundo actual, donde la privacidad, el pensamiento estratégico y las relaciones con inversores ...
En Mundo, le presentamos una variedad de servicios y oportunidades en distintos países, y lo que nos...
Hoy en día, tener dos nacionalidades ya no es algo raro. Cada vez más personas se preguntan cómo hac...
Al iniciar la segunda parte del año, entendemos que hay decisiones por tomar. Si usted ha decidido a...