Finanzas Éticas: una Nueva Perspectiva para la Protección de Activos Segura
.jpg.WebP)
El mundo de la protección de activos abarca muchos elementos, pero también los supera. Al mencionar este concepto, pensamos inmediatamente en fideicomisos, y también en fundaciones, compañías de responsabilidad limitada y cuentas bancarias.
No obstante, no podemos tener un enfoque coherente de la protección de activos sin comprender su concepto. Hay todo un aspecto de la misma que está estrechamente relacionado con cómo pensamos, cómo percibimos nuestras finanzas, qué elegimos hacer para ganarnos la vida y qué fuentes de ingreso decidimos utilizar. En cierto modo, se puede decir que la protección de activos segura es una forma de vida.
Al ver la protección de activos desde una perspectiva más amplia, surgen preocupaciones con respecto a la seguridad financiera y también interrogantes de índole ético. En este artículo, analizamos cómo se han abordado estos asuntos en las últimas décadas y cómo deberían abordarse en el presente.
Protección de Activos Segura para una Mayor Seguridad Financiera
En los años 90, cuando el término “offshore” era de uso común, herramientas financieras y legítimas como los fideicomisos, la incorporación de empresas extranjeras y las cuentas bancarias en el extranjero eran vistas como prácticas inmorales. Es importante tener esto en cuenta al tratar de abordar una protección de activos segura en el siglo XXI.
En esencia, las herramientas mencionadas fueron concebidas para mejorar la rentabilidad de los negocios y optimizar las finanzas. Sin embargo, para muchos, esto esta mal visto.
Todo ser humano prioriza el cuidado de sí mismo y de su familia, entonces ¿por qué estaría mal querer que nuestras finanzas estén lo más optimizadas posible? En pocas palabras, si existe una posibilidad legal de pagar menos impuestos en alguna jurisdicción extranjera, ¿por qué no aprovecharla? Si se lleva a cabo de forma legal, esto no tiene por qué salirse del marco de las finanzas éticas ¿o sí?
Finanzas Éticas para la Seguridad Financiera: ¿Quién Decide Lo Que Está Bien y Lo Que Está Mal?
Vale la pena señalar que la banca y la incorporación en el extranjero requieren cumplir ciertos estándares y reglas bajo la legislación local. Si esa legislación es más flexible y favorable para el cliente, eso es otro asunto.
Para quienes buscan protección de activos segura basada en finanzas éticas, es excelente que contemos con herramientas certeras para asegurarnos hacer negocios de manera legal y sin perjudicar a otros.
En el mundo corporativo, se han tomado medidas para evitar la erosión de la base imponible y el traslado de beneficios (BEPS, por sus siglas en inglés), una práctica centrada en abusar de las oportunidades disponibles para inversionistas internacionales. Estas medidas ayudan a evitar que multinacionales reduzcan su base tributaria registrándose en lugares con poca o nula actividad económica. El abuso de estas prácticas generó serias preocupaciones, ya que las empresas que operaban de manera local pasaron a quedar en desventaja.
Finanzas Éticas a través de Medidas Especiales: Sustancia Económica
La posibilidad que existía hace 15 o 25 años de trasladar una empresa a un país con poca actividad económica es hoy prácticamente inexistente. Esto se debe, en parte, a iniciativas como los requisitos de sustancia económica.
¿Cuál era el problema y por qué afectaba la seguridad financiera de muchos? El asunto fue que varias empresas comenzaron a abusar de herramientas legales, que originalmente fueron pensadas para la protección de activos segura. Así, comenzaron a incorporar sus sedes en jurisdicciones sin impuestos. Estas eran las IBC tradicionales (International Business Companies) que no aplicaban impuestos a empresas que operaban en el extranjero. Para muchos, este era el “loophole” perfecto.
Pero hoy, incluso las IBC están sujetas a lo que se llama “requisitos de sustancia económica”. En términos simples, esto significa que las empresas deben tener algún nivel de actividad en el país donde están incorporadas. Esto se traduce en oficinas, personal, empleados y comprobantes como facturas o transacciones. Cómo y en qué nivel, dependerá de la legislación del país, pero en todos los casos se apunta a mantener la seguridad financiera y las prácticas honestas en el ambiente corporativo global. En el mundo bancario, se han aplicado enfoques similares mediante la incorporación de FATCA y CRS. También se está viendo un interés más marcado por mantener la transparencia, como lo demostraron recientemente las Islas Vírgenes Británicas.
Protección de Activos Segura con Un Toque Extra de Burocracia
El lado positivo de todo esto es que podemos disfrutar de un mundo corporativo más sano y transparente, y de estrategias para la protección de activos segura, en el que las transacciones internacionales se vuelven más fáciles. Este tipo de gestión financiera y operaciones corporativas nos hace sentir más seguros, sin lugar a dudas. Por otro lado, hay más requisitos y los procesos requieren más burocracia que antes.
La Importancia de las Finanzas Éticas y la Protección de Activos Segura
Al fin y al cabo, no se trata de si debemos encontrar formas de optimizar nuestras finanzas o no, sino cómo lo hacemos y hasta qué punto. La OCDE ha informado que el BEPS por parte de las multinacionales cuesta a los países entre 100 y 240 mil millones al año y representa una competencia desleal. No obstante, esto no significa que no podamos usar las herramientas disponibles dentro de marcos legales para optimizar nuestro plan de seguridad financiera.
Cuando hablamos de impuestos, empezamos directamente a debatir. Si debemos o no tributar, no es lo que nos concierne en este artículo. Los impuestos son obligatorios y no hay forma de evitarlos. Incluso los países con impuestos territoriales gravan los ingresos nacionales y los fondos que se transfieren al país. Lo que sí podemos hacer es utilizar las herramientas que tenemos para optimizar la carga fiscal, mientras seguimos contribuyendo con el Estado, todo esto con una consideración cuidadosa en lo que respecta a la seguridad financiera, dentro de un marco razonable, evitando la competencia desleal y aplicando el sentido común.
Descargo de responsabilidad: Este artículo no se basa en una investigación formal, por lo tanto, no constituye asesoramiento financiero ni fiscal. Este artículo no adopta una posición sobre los impuestos, la protección de activos ni los aspectos morales del tema. Antes de tomar cualquier decisión relacionada con la protección de activos, siempre consulte con profesionales certificados.
Mundo Apoya las Finanzas Éticas Siempre
Como embajadores de la libertad financiera, no podemos dejar de decirlo: todos los enfoques y herramientas deben aplicarse dentro de un marco legal y proveyendo una protección de activos segura. Podemos ayudarle a abrir cuentas bancarias en el extranjero, establecer fideicomisos e incorporar empresas, todo esto legalmente y en total cumplimiento de la ley.
Contamos con un equipo especializado en banca, corporaciones, bienes raíces y migración por inversión, y tenemos la fortuna de contar con una red de socios confiables en diferentes jurisdicciones. Si está interesado en expandir su seguridad financiera hacia nuevos horizontes y en total cumplimiento, envíenos un mensaje.
Contacte a su experto de Mundo
.jpg.small.WebP)

.jpg.small.WebP)



.jpg.small.WebP)

$657,225
$3,365,149
$288,354
$312,200
$1,707,057
En un mundo donde la estabilidad se valora cada vez más, Panamá se destaca con confianza. Es más que...
En nuestra publicación, los impuestos y la tributación territorial son un tema habitual. En primer l...
Sin duda, uno de los mejores lugares en América Latina hoy en día se encuentra justo entre Colombia ...
El mundo de la protección de activos abarca muchos elementos, pero también los supera. Al mencionar ...
El mundo moderno está cambiando rápidamente, y con él, nuestra percepción del trabajo y del estilo d...
Bajo las aguas cristalinas, frente a la costa de Vanuatu, descansa una inmensa reliquia de acero: un...