.webp.medium.WebP)
Proceso para poder vivir en Panamá (Visa Países Amigos)
Hace algunos días hemos explicado la oportunidad que ofrece el gobierno a los ciudadanos de 50 países, con la famosa Visa de Países Amigos. Esta Visa es la manera más facil y rapida de mudarse a Panamá, ya que con tan solo haber nacido en uno de estos 50 países, podrá legalmente solicitar una residencia permanente en Panamá. Si desea ver la lista de los países y más información de como funciona esta visa, por favor lea nuestro articulo Visa países amigos en Panamá
Proceso para poder vivir en Panamá (Visa Países Amigos)
Cuenta bancaria:
Si ya revisó la lista de países amigos y esta decidido de vivir en
Panamá, entonces lo que primero debemos hacer es abrir una cuenta
bancaria en el país. Los bancos Panameños desgraciadamente ya no hacen
aperturas de cuenta vía remota, por lo que será necesario visitar el
país. Busque un profesional, agente bancario, que lo ayude con la cita y
todo el proceso en el banco, esto será más fácil que llegar solo a
Panamá.

IBC – ¿Nevis o en Panamá?
Vamos a establecer vínculos entre Nevis y Panamá. La jurisdicción de St, Kitts Y Nevis ofrece facilidades comparables a Panamá en la domiciliación de sociedades internacionales de negocios IBC, ofrece gran flexibilidad y anonimato a las sociedades inscritas en esta jurisdicción. Las IBC de St. Kitts y Nevis son compañías especiales que gozan de muchas más ventajas que cualquier sociedad onshore u offshore, ésta jurisdicción ofrece las leyes societarias más finas del mundo como por ejemplo:
Libres de impuestos: Las sociedades IBC de St, Kitts Y nevis están exentas de impuestos, no hay impuestos sobre dividendos, ingresos, distribución de capital, salarios y así sus ingresos podrán crecer y no pagar ningún tipo de impuesto.
No
necesita estar presente: No se requiere la presencia física en el país
para poder abrir una sociedad, cuenta bancaria, firmar contratos en
inversión todo puede ser tramitado por el agente residente, con su
autorización y cumplir con la leyes de St. Kitts y Nevis, y también los
requisitos que son tener por lo menos un accionista, tres directores (a
menos que la IBC tenga menos de tres accionistas), un agente registrado y
el pago de la tarifa anual.

Empresa offshore para tienda online y empresas de TI
Hoy en día la tecnología de punta nos permite desarrollar empresas a través de Internet ya que ayuda a reducir los gastos de alquiler y contratar nuevo personal. Es por eso que muchos han decidido iniciar sus negocios en Internet y para aquellos que quieren tener beneficios fiscales la buena noticia es, que las sociedades offshore pueden perfectamente tener sus actividades de negocio de modo online, veamos más detalles a continuación.
Una empresa offshore es muy recomendable, no sólo para diversificación de riesgo, sino también para reducir la base imponible que tiene que hacer cualquier otra empresa, ya sea física u online.
Los esquemas offshore en el comercio online sirven para minimizar legítimamente impuestos y ??para la protección de su negocio. Jurisdicciones offshore permiten lograr una reducción máxima de las obligaciones fiscales en las empresas online debido a los beneficios de las empresas sin intereses fiscales.

Panamá y Colombia compartirán información tributaria
Con el fin de evitar fenómenos como la doble tributación, o el lavado de dinero Panamá y Colombia llegaron a un acuerdo en el que compartirán información tributaria, en lo que fue calificado por el Gobierno Colombiano como un significativo avance en materia comercial y fiscal para ambos países.
Tras la negociación y el eventual acuerdo entre ambas naciones, el Gobierno Colombiano tomó la determinación de excluir a Panamá de la lista de paraísos fiscales, lo cual fue una condición del Gobierno Panameño para iniciar las negociaciones fiscales con el propósito de que estas fueran en condiciones iguales y libres de coacción.
Al
refrendar el compromiso de ambos países mediante la firma de un
memorando, el Ministro de Hacienda de Colombia Mauricio Cárdenas
explicó, que Colombia dio un plazo hasta el 30 de septiembre de 2015
para firmar los acuerdos sobre intercambio de información, donde se
contempla establecer un tratado sombre la doble tributación, así como
una cláusula de información financiera que estará basada en los
estándares de la OCDE.

Los mejores lugares para vivir en Panamá
Hace unas semanas le hablamos del porqué Panamá es el mejor país para la Jubilación este año, esta ocasión le mencionaremos algunos de los mejores lugares para Vivir en Panamá. Como recordará, existen diversos motivos que hacen de este un verdadero paraíso para los expatriados, desde los beneficios especiales para jubilados extranjeros que el gobierno facilita, así como el clima, el costo y la calidad de vida, servicios, infraestructura y condiciones en general.
Sin
embargo y como en cualquier lugar del mundo, las condiciones de vida y
sobre todo por motivos de seguridad, varían entre un lugar y otro, es
por eso que le mencionaremos aquí las mejores zonas para vivir en Panamá
y que pueda tomar una decisión acertada al momento de decidir mudarse.

Ciudadanía por inversión – ¿Qué sucederá en 10 años?
¿Va a solicitar la ciudadanía por inversión pero ha decidido esperar un tiempo al observar los cambios activos en el mercado relevante? El siguiente pronóstico a largo plazo le ayudará a comprender si vale la pena esperar o si debe comenzar a actuar ahora. Siga leyendo y descubrirá qué pasará con el mercado de servicios de ciudadanía por inversión en 10 años.
Hace diez años, los programas de inmigración de la categoría «ciudadanía por inversión» generaban una demanda relativamente baja y eran de interés para un número limitado de personas: principalmente para empresarios internacionales progresivos e inversores aventureros.
Pero en los últimos años, la industria se ha fortalecido y alcanzado su apogeo. En la actualidad, dicha industria se está desarrollando a una velocidad inimaginable, dando lugar a nuevos programas que aparecen cada año.
Miles
de solicitantes, con la ayuda de cientos de compañías de inmigración,
pasan todos los años por programas de «ciudadanía por inversión» en todo
el mundo. Asimismo, dichos programas no son estáticos sino que están en
constante proceso de cambio y renovación.

Plan de inversiones Panamá 2015 – 2019, una oportunidad perfecta para extranjeros
El 20 de enero anterior Panamá publicó mediante un documento preliminar, sus proyecciones económicas para el periodo 2015 - 2019 y dejo con ello ver grandes oportunidades para extranjeros que deseen invertir o vivir en Panamá, pues junto al objetivo de Panamá por reducir el déficit presupuestario, se anunciaron importantes inversiones en distintos sectores. Esta es información que no debe perderse si Panamá es uno de sus prospectos de jubilación o inversión.
A nivel América Latina, Panamá ha sido en los últimos años el país con mayor progreso y estabilidad macro-económica
y política. Con un crecimiento sostenido que en el 2010 fue de 6.7% y
en medio de condiciones de crisis económica a nivel mundial, el Gobierno Panameño
es en la actualidad un ejemplo de la optima administración publica y
manejo fiscal responsable. Consolidándose en la actualidad como un país
líder en la región especialmente en materia de inversión extranjera.El
documento presentado por el Gobierno de Panamá
el 20 de enero anterior, dibuja a grandes rasgos la estrategia
económica que el país seguirá durante los próximos 4 años. El objetivo
fundamental de este plan 2015 - 2019, además de reducir la deuda publica
y mantener los niveles de inflación en pleno control. Es incentivar los
sectores económicos prominentes del país. Se trata de Agroindustrias,
Logística, Servicios financieros y Turismo. El impulso a estas esferas
productivas para las que Panamá perfila un importante crecimiento en los
próximos años, será mediante un ambicioso plan de inversiones publicas.

Toda la verdad sobre la ciudadanía por inversión en Santa Lucía 2018
Durante el año 2018, será más fácil obtener la ciudadanía de Santa Lucía por inversión en bienes inmuebles u otros activos. En el reciente discurso del Primer Ministro del país caribeño en el Parlamento sobre el programa de «ciudadanía por inversión» de Santa Lucía, prometió tomar bajo su control personal el procesamiento de las solicitudes con el fin de preservar el anonimato de los solicitantes, compartió información sobre una serie de problemas actuales, y mencionó las formas de resolverlos.
Las personas adineradas que buscan recibir ingresos pasivos han practicado durante mucho tiempo la diversificación periódica de la cartera de inversiones para reducir los riesgos. De la misma manera, en los últimos años, han comenzado a adoptar otro enfoque similar buscando diversificar sus carteras de pasaportes.
La forma más sencilla, rápida, rentable y legal de hacerlo es participar de los programas de ciudadanía por inversión, que son populares tanto en Europa como en Asia.
Uno de los programas más jóvenes de este tipo es el del país caribeño de Santa Lucía, el cual se caracteriza por una gran cantidad de ventajas y por la rigurosa examinación de los candidatos, entre otras cosas.
Las
autoridades de la jurisdicción del Caribe admiten que no están
preparadas para mitigar los controles, incluso a pesar del déficit en
los beneficios debido a la lentitud en el proceso de evaluación de los
candidatos.

Gobierno aprueba la construcción de una segunda zona de libre comercio en Panamá
Con una inversión inicial de 30 millones de Dólares, Panamá contará con una segunda zona de libre comercio que estará ubicada en la provincia de Herrera, en lo que será el nuevo parque eco industrial de Panamá.
La iniciativa del proyecto de la zona de libre comercio en Herrera Panamá fue impulsada por empresarios panameños en cooperación con inversionistas europeos, el objetivo es que la construcción del Parque Eco Industrial ayudará a la atracción de inversiones extranjera y de otros sectores.
Para el desarrollo del proyecto de la zona de libre comercio,
se contemplan tres fases, en la primera y para la cual fueron
invertidos 30 millones de dólares, se realizará el diseño y desarrollo
de la infraestructura de las seis hectáreas en las que será construido
el parque eco industrial. La segunda fase se enfocará en la distribución
y aprovisionamiento de los servicios comunes. Por ultimo, la tercer
fase de este desarrollo el diseño de la logística de comercialización y
exportación internacionales.
.webp.medium.WebP)
Creación de un trust en Panamá
Como es bien sabido, Panamá es en la actualidad una de las jurisdicciones más favorables para los negocios internacionales gracias a sus condiciones de protección de activos, planificación y protección fiscal, actividades como la apertura de una cuenta bancaria, obtención de una licencia bancaria, hasta la creación de un fideicomiso offshore son ideales para este país. Específicamente esta ocasión le hablaremos acerca de la Creación de un trust en Panamá.
Es importante antes de continuar, realizar algunas puntualizaciones útiles, específicamente en que consiste un trust o fideicomiso. Se trata de una herramienta legal que consiste en una asociación de varias compañías, personas o empresas mediante un contrato privado comparten y administran los activos transferidos a dicha sociedad, con el fin de que sean controlados y administrados por una persona o Fiduciario, y para bien de los terceros involucrados o beneficiarios.
Los activos colocados en un trust o fideicomiso comúnmente llamados “propiedades en fideicomiso”
pueden incluir desde dinero en efectivo, valores, propiedades, barcos,
coches, antigüedades, derechos de autor, tierra, fondos de pensiones,
empresas etc. Los activos más comunes en un fideicomiso son: dinero en efectivo y empresas de propiedad y comercio.
.jpg.small.WebP)

.jpg.small.WebP)




.jpg.small.WebP)
$657,225
$3,365,149
$288,354
$312,200
$1,707,057
A veces, una sola palabra puede despertar un mundo entero de sentimientos. Puede recordarle el susur...
Mundo ofrece una amplia gama de jurisdicciones atractivas para registrar una empresa, pero hoy nos c...
Hoy en día, el valor inmobiliario a menudo se define por la reputación detrás del proyecto, especial...
En un mundo que cambia constantemente, la falta de seguridad es una preocupación importante para tod...
Granada es conocida como la “Isla de las Especias”, pero esta joya del Caribe ofrece mucho más que n...
La ciudad de Panamá se caracteriza por tener una variedad de zonas para disfrutar. Desde barrios luj...