La OCDE y los programas de ciudadanía por inversión Parte 2

En esta segunda y última parte, abordaré cómo CARICOM se dirigió a las demás jurisdicciones de la lista de la UE y comentaré en consecuencia mis continuos esfuerzos, no sólo para apoyar a nuestros líderes regionales, sino también para educar a la dirigencia política.

Los países de CARICOM no pueden evitar las listas negras incluso si así lo quieren

«El caso de Dominica resalta la insensibilidad del Consejo de la UE hacia un país que fue devastado por dos desastres naturales en 2015 y 2017 y perdió a su mayor inversor», dice la declaración de CARICOM.

«Sin embargo, a pesar de ello, el país completó todas las reformas legislativas y administrativas necesarias que el gobierno se había comprometido a emprender a mediados de 2018. No obstante, Dominica ha sido incluida en la lista negra revisada porque la jurisdicción ‘no aplica ningún intercambio automático de información financiera, no ha firmado y ratificado la Convención Multilateral de la OCDE sobre Asistencia Administrativa Mutua, tal como fue enmendada, y aún no ha resuelto estos temas’.

Sin embargo, la firma de la Convención Multilateral depende de la sanción de la solicitud de admisión y de la determinación de la disponibilidad por parte de la OCDE y totalmente fuera del control de Dominica».

CARICOM se encuentra de nuevo en el punto de mira de esta crítica, pero, puesto que estoy agotado y me he estado ocupando de estas cuestiones desde 1999, no me sorprende.  Al igual que el Servicio Postal de los Estados Unidos, ni la nieve, ni la lluvia, ni el aguanieve, ni la tormenta tropical Erika, ni el huracán María de categoría cuatro, impedirán que la UE alcance su objetivo. Sin embargo, a diferencia del Servicio Postal de los Estados Unidos, el objetivo de la UE no es la entrega segura del correo, sino más bien la derrota de la amenaza de una competencia fiscal perjudicial, incluso si eso significa destruir la economía de Dominica en el proceso.

26/02/2021 8:00:00
Lee mas

Panamá, el mejor lugar en donde obtener su segunda residencia

Los programas de residencia mediante visado de inversión en Panamá son muy populares en todo el mundo y gozan de una gran demanda entre los extranjeros. Los accesibles requisitos migratorios, el avance en el desarrollo económico del país, el cálido clima, las perspectivas comerciales y un contexto jurídico fiable permiten a Panamá competir en igualdad de condiciones con los países desarrollados.

Probablemente usted esté interesado en los diversos programas que permiten a un extranjero obtener un permiso de residencia en primer lugar, luego la residencia permanente y finalmente la ciudadanía.

El deseo de vivir en el extranjero puede tener su origen en varias razones. Algunos, por ejemplo, desean mudarse a otro país debido a circunstancias familiares, otros buscan un clima más cálido, alejarse de la inestabilidad de su país de origen y de las difíciles condiciones comerciales, mayor libertad para moverse por el mundo y mucho más...

26/02/2021 8:00:00
Lee mas

Blockchain en el desarrollo de las MIPYME

La micros, pequeñas y medianas empresas (MIPYME) generan en Panamá el 49% de las plazas de trabajo, según la información suministrada por la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Ampyme) en 2018. En Centroamérica se estima que el 95% de las empresas son MIPYME, generando el 54% de los empleos de esta región y aportando el 34% del PIB regional.

A nivel global, según datos de las Naciones Unidas, las MIPYME representan el 90% del total de empresas, generando entre el 60% y 70% del empleo siendo responsables del 50% del Producto Interno Bruto (PIB) a nivel mundial.

De ahí, que en España un grupo de las 70 grandes empresas e instituciones españolas de sectores como la banca, energía y telecomunicaciones entre otros, constituyeran el consorcio Alastria, que es la primera red española regulada basada en el blockchain del mundo, cuyo objetivo es el desarrollo del ecosistema de esta tecnología en España.

Entendiendo la importancia de las MIPYME, Alastria permite que éstas sean socias pagando una anualidad de 500.00 euros, situación que le permite a las empresas de este sector tener acceso a la información de las grandes empresas e incluso a algunas de sus plataformas tecnológicas.

26/02/2021 8:00:00
Lee mas

Servicios corporativos en Polonia, entrevista

Polonia cuenta un mercado desarrollado, siendo una potencia regional que mantiene una economía de altos ingresos conjuntamente con niveles muy elevados de calidad de vida, seguridad, educación y libertad financiera. Posee la quinta economía más grande de la UE en términos del PIB y una de las más dinámicas del mundo, además de que el país alcanza paralelamente un rango muy alto en el Índice de Desarrollo Humano.

El sistema educativo escolar del país  está desarrollado, además también se ofrece educación universitaria gratuita, seguridad social financiada por el estado y un sistema de atención médica universal para todos los ciudadanos.

Sin duda, Polonia es el tipo de país que llamaría la atención de cualquier empresario, ya que brinda grandes oportunidades para establecer una empresa dentro de su territorio.

Hoy Mundo Offshore conversa con Viktor Balabanov, un experto de negocios en Polonia, quien compartirá sus conocimientos sobre cómo iniciar negocios en este dinámico país.

26/02/2021 8:00:00
Lee mas

Para los nómadas digitales: razones para iniciar una compañía inteligente

Pero, ¿qué sucede con esa estructura de negocio?

Los nómadas digitales son el fenómeno emergente de la última década que revoluciona las formas tradicionales de vivir, trabajar y viajar; las personas con espíritu para el trabajo a distancia, los nómadas, los emprendedores digitales y los innovadores libres nacidos en todas partes del mundo; aquellos sin ataduras a las fronteras nacionales, a los sectores industriales o a modelos convencionales; los que están conformes solo con un propósito mayor, formulado gracias a una curiosidad intrínseca, a la confianza en sí mismos y a la perseverancia.

Si bien el nomadismo en sí no es algo nuevo, la revolución digital ha dado impulso a este fenómeno que consiste en diseñar un estilo de vida propio. Vivir, trabajar, viajar. Por lo general, se interpreta que esto ocurre en lugares tropicales en los que disfrutar de unas Margaritas es su única preocupación, pero con frecuencia, como muchos de nosotros sabemos, la realidad es muy diferente.

Es evidente que estar inmerso en el ámbito del nomadismo puede ser abrumador. Sin una fórmula clara de cómo se supone que funcionan las cosas, hay muchísimas rutas distintas para experimentar la transición hasta convertirse en un nómada digital, así como también son innumerables las formas de conseguir que todo funcione. A falta de regulaciones universales que apoyen este cambio, dicho vacío es cubierto con la ambigüedad de las regulaciones de visas, permisos de trabajo y declaraciones de impuestos. Y esto es solo en la esfera de lo personal ¿Qué ocurre con la creación de un negocio? ¿Qué pasa con la banca internacional? O,  ¿qué ocurre con la protección de sus derechos de propiedad intelectual?

En esta oportunidad, nos concentraremos solo en el ámbito laboral, el cual es un fragmento de ese estilo de vida, ya que sabemos que si usted se planifica, es completamente capaz de ocuparse por sí mismo de esa otra parte que es la pasión por los viajes.

26/02/2021 8:00:00
Lee mas

La Ciudadanía por Inversión de Moldavia acortará la distancia a la UE

En conversaciones tempranas este año con IMI (Investment Migration Insider, página web para la inversión migratoria), el Ministro de Asuntos Exteriores de Moldavia, Tudor Ulianovschi, indicó que el programa de ciudadanía por inversión recientemente abierto no interfiere con el objetivo de su país de unirse algún día a la UE, sino todo lo contrario, y que está contento de haber contado con socios del sector privado para ayudar a estructurar el programa.

«Esto ha sido, sin duda, un aspecto de sumo interés para ellos” respondió el Ministro Ulianovschi cuando el IMI preguntó a sus homólogos diplomáticos europeos cómo habían reaccionado ante la noticia de la apertura de un Programa de Ciudadanía por Inversión (CIP por sus siglas en inglés) por parte de su país.

«También es una cuestión de obligación, por nuestra parte, comunicarnos bien y proporcionar los detalles sobre el programa, asegurándonos de que nuestros socios de la UE sepan que estamos adoptando un enfoque responsable. No he notado ningún nivel de preocupación, pero sí de creciente interés».

26/02/2021 8:00:00
Lee mas

El futuro de la gobernanza corporativa a través de la tecnología blockchain

Recientemente, estando sentados en una sala junto a miles de empresarios y dueños de negocios a escala global, un punto recurrente de discusión fue la capacidad que tenemos como empresarios para adaptarnos a la intervención digital. En una era en la que todo parece estar lo suficientemente preparado para los cambios radicales, las empresas existentes están preocupadas justamente por el interminable afán de saber «¿cuál es el próximo paso?» Y, lo más importante, «¿cómo darlo?».

Robótica, inteligencia artificial, el próximo avance de cualquier herramienta, entre otros intereses. Sin embargo, uno de los aspectos fundamentales del que rara vez debaten los empresarios, es sobre la estructura que debe existir detrás de la construcción de sus negocios para que dichos avances tecnológicos se materialicen. Los pilares fundamentales sobre los que reposa su empresa, las reglas de juego y el marco legal en el que se toman las decisiones más complejas, es decir: la gobernanza corporativa. ¡Ésta es la estructura!

26/02/2021 8:00:00
Lee mas

Una empresa virtual en Georgia para creadores de servicios web

La industria de la tecnología de la información ha sido fuente de ideas, contenido y patrimonio económico en las últimas décadas. No importa si hablamos de Facebook, Apple, Mailchimp o cualquier otro producto o servicio, las compañías del sector TI son las que están recogiendo los mejores frutos de la economía moderna.

En todo caso, una empresa de TI que trate de desarrollar servicios valiosos debe comenzar por algún sitio, y es mejor que minimice los costes durante sus comienzos. Por supuesto, puede hacerlo vía despidos de empleados innecesarios o mediante el ahorro en la parte técnica. Sin embargo, cabe también la posibilidad de elegir un país en el que no sea necesario, o apenas lo sea, pagar impuestos.

El primer pensamiento que surge en la mente de un empresario al reflexionar en torno a esta posibilidad es el de emplear compañías offshore; se trata de algo razonable y provechoso, siempre y cuando sepa dónde abrir una cuenta y la infraestructura del offshore se ajuste a su modelo de negocio.

Por otra parte, las compañías offshore clásicas están sufriendo una gran presión estos últimos años. La manifestación más frecuente de ello es la negativa de los bancos de renombre a prestar servicio a este tipo de compañías. Para una empresa que vive solo de pagos electrónicos, la ausencia de banco o, al menos, de una cuenta en un sistema de pago implica su desaparición.

¿Por qué exponer el negocio a riesgos innecesarios y someterlo al control constante de los enemigos del offshore? ¿Por qué no elegir un país que ofrezca condiciones beneficiosas para emprender un negocio de TI y que, al mismo tiempo, carezca de manchas en su reputación histórica?

26/02/2021 8:00:00
Lee mas

2018 fue un año récord para los CIP de Granada

Recientemente fueron publicadas las cifras correspondientes al cuarto trimestre de 2018, las cuales indican que el Programa de Ciudadanía por Inversión de Granada (CIP) otorgó 851 pasaportes en dicho periodo, 21% más que el año anterior, y recaudó 147 M EC$ en ingresos (54 M USD), lo que representa una mejora del 25,8%.

En 2018, el programa recibió 313 solicitudes (un 6% más que en 2017), aprobó 244 (un 26% más) y rechazó 13 (12 menos respecto al año anterior, cuando se ubicó en 25).

Desde el relanzamiento del programa en 2014, un total de 2 080 individuos han obtenido la ciudadanía granadina a través de su participación en el CIP. Durante el mismo período, fueron 875 los aspirantes principales que presentaron sus solicitudes ante el CIU de Granada, de las cuales se aprobaron 615 y se rechazaron 57 (una tasa global de rechazo del 8,4%), cifras que indican que aún quedan pendientes 203 solicitudes por ser adjudicadas.

26/02/2021 8:00:00
Lee mas

Requisitos de sustancia económica en las Islas Vírgenes Británicas

La ley del 2018 sobre la sustancia económica en Las Islas Vírgenes Británicas (BVI, por sus siglas en inglés), aplicable a compañías y sociedades limitadas, surgió bajo el nombre de Ley de Sustancia de BVI y entró en vigor el 1 de enero de 2019. Dicha ley se complementa con el Código de Sustancia Económica de BVI, el cual se encuentra actualmente en fase de anteproyecto. Este marco legal aplica a las siguientes “entidades legales”:

  1. Compañías locales y extranjeras constituidas/registradas bajo la Ley de Compañías de Negocios de BVI de 2004 (enmendada), excluyendo aquellas que no son residentes en las BVI;
  2. Sociedades limitadas locales y extranjeras constituidas/registradas bajo la Ley de Sociedades de 1996 o la Ley de Sociedades Limitadas de 2017, excluyendo aquellas que no son residentes en las BVI o que no tienen personalidad jurídica; pero no incluye:
  3. Un fondo de inversión (dentro del significado de la legislación aplicable de BVI); o
  4. Una compañía o sociedad limitada no residentes.

Una entidad es considerada como «no residente» si la compañía/sociedad es residente fiscal en un territorio fuera de BVI que no se encuentre en el Anexo 1 de la lista de la UE que contiene las jurisdicciones no cooperativas para fines fiscales.

26/02/2021 8:00:00
Lee mas
Todos los países
arrow
Todas las etiquetas
arrow