No se equivoque: ¿Granada, España o Granada, Caribe?

¿Por qué estamos yendo hacia el oeste para ir a España? preguntó Edward Gamson, un dentista de Maryland que quería conocer el país ibérico. Su sorpresa fue grande cuando se enteró de que en realidad estaba volando al Caribe. Granada, España, Granada, Caribe, ¿son lo mismo? Hemos escrito varias veces sobre una de ellas, pero somos conscientes de que muchas personas no conocen la diferencia entre el país y la ciudad Granada. Por eso, aquí le presentamos un artículo con algunos datos curiosos y la intención de diferenciar estas regiones. Edward Gamson es un dentista de Maryland que viajó a Portugal para asistir a una conferencia. Mientras estaba allí, decidió tomarse unas vacaciones en la ciudad Granada, España, para conocer la mundialmente famosa Alhambra, entre otros sitios de interés. Por eso le pareció extraño cuando el avión despegó y se dirigió hacia el oeste. Fue en ese momento cuando descubrió que estaba en un vuelo transatlántico, cuando en realidad su intención era viajar al país vecino. Sus vacaciones en España (Granada) ya estaban planificadas: tenía reservas y boletos comprados, lo que le costó mucho dinero. La aerolínea intentó compensarle, pero, aun así, Gamson terminó demandando. ¿Qué sucedió aquí? Aunque estos lugares tengan el mismo nombre son muy distintos y los separan 7,000 kilómetros de distancia. Existen muchas historias divertidas sobre nombres similares y destinos confundidos. Un ejemplo es el caso de los 400 aficionados del Athletic de Bilbao. Su intención era ver jugar a su equipo en la final de la Champions League, que se celebraba en Bucarest, Rumania. Sin embargo, terminaron volando a Budapest, la capital de Hungría, quedando varados a 600 kilómetros del lugar donde sus héroes disputaban la final. En Mundo, no queremos que suceda lo mismo ni a nosotros ni a nuestros lectores, por eso queremos explicar la diferencia.


20/03/2025 8:00:00
Lee mas

Viviendas Llave en Mano: Soluciones Inmobiliarias en Panamá

La cálida brisa del océano roza suavemente su piel, la luz dorada del sol se filtra a través de las exuberantes palmeras y el sonido relajante de las olas crea una melodía de serenidad. Imagine despertarse así cada mañana. Panamá no solo ofrece paisajes impresionantes, sino también soluciones inmobiliarias y oportunidades de inversión lucrativas. Si está en busca de viviendas llave en mano, Panamá es su lugar ideal. Ser propietario de un inmueble aquí no se trata solo de adquirir bienes raíces; es una entrada a un mercado en crecimiento con rendimientos estables y beneficios financieros a largo plazo. Comprar bienes raíces listos para usar elimina el estrés de renovaciones, amueblado y trámites legales, especialmente si se adquieren en el extranjero. Por ello, muchos inversionistas prefieren las viviendas llave en mano: viviendas completamente equipadas y listas para habitar o alquilar de inmediato. Panamá ofrece soluciones inmobiliarias variadas, garantizando tanto comodidad como un alto potencial de rentabilidad. Uno de los proyectos más interesantes de la Ciudad de Panamá se encuentra en Calle Uruguay, como parte de un ambicioso plan de revitalización urbana. Este desarrollo multifuncional incluye apartamentos para alquiler a corto y largo plazo, espacios de oficinas, áreas comerciales, restaurantes, lugares de entretenimiento e incluso un cine y discotecas.Este proyecto inmobiliario es innovador y ofrece múltiples opciones de distribución, permitiéndole elegir la propiedad ideal. Ya sea que busque una unidad cómoda de una habitación o un apartamento más espacioso, en este desarrollo, encontrará la vivienda llave en mano perfecta. Este proyecto está diseñado bajo el concepto de Condo-Hotel, fusionando la vida residencial con los servicios de hotel. Al adquirir estas viviendas llave en mano los propietarios pueden alquilar sus apartamentos a través de plataformas como Airbnb, asegurando un flujo constante de ingresos.

20/03/2025 8:00:00
Lee mas

San Cristóbal y Nieves Celebra el Día De la Mujer Honrando a Sus Empresarias e Influencers

Hay muy pocas fechas especiales que celebramos por igual en todo el mundo. El Día de la Independencia, el Día de la Victoria y festividades similares son específicas de cada país. Sin embargo, algunas festividades han logrado superar las fronteras políticas y convertirse en celebraciones entrañables a nivel global, o al menos en la mayoría de los países. Por nombrar algunas, tenemos el 1 de enero, el Día del Trabajo y una que celebramos recientemente: el Día de la Mujer. Para decir feliz Día de la Mujer a todas las chicas y mujeres valientes que ayudan a hacer del mundo un lugar mejor, decidimos dedicarles un artículo. Por eso, fuimos a uno de nuestros destinos favoritos, San Cristóbal y Nieves, que ha sido destacado en varias de nuestras secciones, incluyendo ciudadanía y residencia, protección de activos y fideicomisos, y servicios corporativos. Leyendo el Observer, nos enteramos del evento especial realizado para celebrar el Día de la Mujer, así que echemos un vistazo a la Federación y sus damas destacadas. Primero, hablemos de la Federación de San Cristóbal y Nieves, uno de los países más importantes de la región y un pilar en términos de ciudadanía por inversión. Posee el programa más antiguo y varias otras ventajas para inversores internacionales y empresarios globales. La isla de Nieves es hogar del famoso fideicomiso de Nieves, apodado el "Fort Knox" de los fideicomisos debido a su impenetrabilidad. Esto es posible gracias a la sólida legislación local que protege contra fallos de cortes extranjeras. La federación está compuesta por dos islas: San Cristóbal, donde se encuentra la infraestructura más desarrollada y la capital del país; y Nieves, con un ambiente más tranquilo. San Cristóbal y Nieves alberga una cultura profunda y una sociedad avanzada que fue consolidada tanto por hombres como mujeres. 

19/03/2025 8:00:00
Lee mas

¿Cómo Puedo Empezar a Invertir en un Mundo Globalizado? Tips para Inversores en Potencia

Cada plan financiero necesita un vehículo que genere ingresos. No necesariamente tiene que ser una inversión, a veces una empresa o incluso un puesto de trabajo pueden ser la fuente de sus ingresos. No obstante, este mundo puede ser un misterio para muchos, por eso decidimos compartir estos consejos sobre cómo empezar a invertir. Si se pregunta “cómo puedo empezar a invertir”, en este artículo encontrará una visión general que le mostrará los principales aspectos a considerar. Vale la pena tener en cuenta que este artículo no constituye asesoramiento profesional de inversión, sino consejos para principiantes sobre cómo abordar esta estrategia. Lo primero que necesitamos entender es que el mundo de las inversiones es amplio. Hay muchos vehículos que son bastante diferentes entre sí y, a veces, incluso opuestos. Manejar acciones no es lo mismo que comprar bienes raíces o almacenar oro. Por esta razón, si se pregunta “cómo puedo empezar a invertir”, lo primero que debería hacer es investigar y encontrar el campo en el que le gustaría enfocarse. Cuando desea comenzar un proyecto, ya sea un plan de inversión o cualquier otro, probablemente le dedicará mucho tiempo, por lo tanto, un buen consejo es que encuentre algo que le guste. Si le gusta estar en su computadora todo el día viendo números, entonces probablemente el mercado de valores sea lo suyo. Por otro lado, si le gusta viajar o moverse, probablemente debería enfocarse en bienes raíces o propiedades distressed. Naturalmente, existe la opción de contratar a un asesor financiero o gestor de cartera profesional, pero, como explicamos recientemente en uno de nuestros artículos, necesitará saber del tema para poder identificar un buen asesor cuando lo vea. Encontrar este encabezado cuando se pregunta “como comenzar a invertir” puede ser sorprendente.

16/03/2025 8:00:00
Lee mas

Solicitudes de Residencia en Panamá: ¿Qué Eligen los Postulantes?

El equipo de Mundo está interesado en la libertad financiera y en ayudar a las personas a establecer las herramientas y estrategias para alcanzarla. En un mundo empresarial amplio y complejo, especialmente en la era digital interconectada, se necesitan combinaciones cada vez más creativas para lograr los resultados deseados. Hoy, hemos elegido nuestro país favorito en lo que respecta a las solicitudes de residencia, un lugar donde usted puede aplicar a una residencia permanente directa a través de una inversión y convertirse en residente legal: Panamá. Este también es el país con uno de los programas para jubilados más avanzados del mundo. Para Panamá, el año 2024 fue exitoso en cuanto a la cantidad de solicitantes que obtuvieron la autorización de residencia, pero pensamos que sería interesante conocer el desempeño de cada programa por separado. Para esto, estuvimos leyendo sobre estadísticas en Panamá del año anterior. Cuando se creó la Visa de Naciones Amigas, fue una de las más innovadoras de su clase. Estamos hablando de un programa que no requería ninguna inversión y que ofrecía residencia permanente inmediata a los ciudadanos de aproximadamente 50 países previamente estipulados. Pero las cosas han cambiado desde entonces y la autorización de residencia demanda requisitos más exigentes. En el momento de redactar este artículo, la Visa de Naciones Amigas acepta solicitudes de residencia, pero otorga solo residencia temporal. No obstante, la esencia del programa sigue siendo la misma: los solicitantes deben ser ciudadanos de uno de los países amigos y deben demostrar que tienen vínculos económicos con Panamá. En 2021, se realizaron modificaciones importantes al programa. Una de ellas fue la eliminación de la residencia permanente inmediata.

12/03/2025 8:00:00
Lee mas

¿Por qué Elegir a la Helena de Occidente? Lista de Oportunidades en el Caribe Oriental con Santa Lucía

Ubicada en el corazón del Caribe, Santa Lucía es una verdadera joya, celebrada por su impresionante belleza y su riqueza cultural vibrante. ¿Cuál es el apodo de Santa Lucía? Es conocida como la "Helena de Occidente", un título que refleja su fascinante historia y su atractivo natural. Mientras la isla cautiva a los visitantes con sus playas prístinas y paisajes exuberantes, también presenta oportunidades de inversión interesantes. Si se pregunta qué son las Indias Occidentales, o qué oportunidades puede encontrar allí, conozca Santa Lucía. Ofrece uno de los programas más accesibles y eficientes disponibles. Con su asequibilidad y proceso simplificado, este programa atrae a personas en busca de nuevas posibilidades. De la amplia lista de oportunidades en el Caribe Oriental, la Helena de Occidente se destaca. El país insular se mantiene como un faro de oportunidades tanto para la inversión como para llevar un estilo de vida idílico. Si está interesado en la CPI, Santa Lucía ofrece dos vías de inversión principales, y una más, cada una brindando una oportunidad única para apoyar la economía de la isla. La primera opción es una contribución no reembolsable al Fondo Nacional de Desarrollo Económico de Santa Lucía, diseñada para individuos y familias que buscan un camino directo hacia la ciudadanía. La segunda opción consiste en la compra de bienes raíces a través de un proyecto de desarrollo aprobado, lo que no solo garantiza la ciudadanía, sino que también contribuye a la estabilidad económica del país. Una contribución no reembolsable al Fondo Nacional de Desarrollo Económico de Santa Lucía es una ruta sencilla para individuos y familias que desean aprovechar la amplia lista de oportunidades en el Caribe Oriental y en sus países insulares. 

12/03/2025 8:00:00
Lee mas

¿Quién Es el Beneficiario Final de Su Empresa? La Importancia de Entender Esta Función

En el panorama empresarial actual, la transparencia y el cumplimiento estricto de los estándares regulatorios son esenciales. Uno de los conceptos fundamentales en el gobierno corporativo es el que se adjudica a los beneficiarios finales, junto con su variante clave: el último beneficiario final. Estas partes desempeñan un papel crucial en la revelación de la verdadera estructura de propiedad de una empresa. Garantizan que las autoridades regulatorias y los socios comerciales puedan evaluar con precisión quién tiene el control real de un negocio y si este cumple con los requisitos legales. Comprender quiénes son los principales miembros de una empresa e identificar a aquellos con una influencia significativa es fundamental para mantener el cumplimiento normativo, mitigar riesgos y fomentar la confianza en las operaciones corporativas. Es esencial diferenciar entre dos conceptos clave: quién es el beneficiario final y quién es el último beneficiario final. Un beneficiario final es una persona que posee una participación significativa en una empresa o que ejerce una influencia sustancial sobre sus decisiones estratégicas. Sin embargo, las estructuras corporativas a menudo involucran múltiples capas de propiedad a través de diversas entidades legales. En estos casos, se precisa identificar al último beneficiario final, es decir, la persona real detrás de la red corporativa, quien finalmente se beneficia de las actividades de la empresa. Cabe destacar que este término viene del inglés, ultimate beneficial owner, y en dicho idioma “último” no necesariamente significa quien está al final. También puede significar “supremo” o “definitivo”, lo que tiene más sentido en este caso. Por ejemplo, el control real puede recaer en una persona oculta dentro de las capas corporativas. 

10/03/2025 8:00:00
Lee mas

Colombia y Panamá: Historia de Dos Países

La historia de Centroamérica está llena de conexiones fascinantes, y pocas están tan entrelazadas como las de Panamá y Colombia. Mucho antes de que Panamá se convirtiera en la nación próspera que es hoy, formaba parte del vasto imperio colonial español. En 1821 se independizó de la corona, pero en 1903, Panamá tuvo su segunda independencia, y de eso trata este artículo. Durante la era de la conquista y la colonia, al reconocer la importancia estratégica de este puente terrestre entre el Atlántico y el Pacífico, los conquistadores españoles lo incorporaron al Virreinato de la Nueva Granada, que también incluía lo que hoy es Colombia. Colombia y Panamá, historia, independencia y crecimiento, son palabras que vienen juntas. Durante siglos, Panamá y Colombia crecieron juntas, con economías y culturas estrechamente vinculadas. Las rutas comerciales prosperaron, conectando Europa con las Américas, mientras las caravanas de comerciantes viajaban desde el Alto Perú, transportando oro hacia el Caribe a través de Panamá. Con el tiempo, a medida que la región evolucionaba, también lo hacía el papel de Panamá en la economía global. Finalmente, los llamados a la autonomía se hicieron más fuertes, lo que llevó a la independencia de España y luego, en 1903, Panamá se independizó también de Colombia. Sin embargo, a pesar de su separación política, estas dos naciones continúan compartiendo lazos históricos profundos que siguen moldeando su relación hasta el día de hoy. A principios del siglo XIX, gran parte de América Latina luchaba por su libertad del dominio español, y Panamá no fue la excepción. Cuando declaró su independencia de España en 1821, no se convirtió en una nación completamente soberana, sino que se unió a la Gran Colombia. 

09/03/2025 8:00:00
Lee mas

Finanzas Esenciales: Qué Es Diversificar y Por Qué lo Necesita

El éxito financiero es imposible sin una estrategia clara de distribución del riesgo. Por este motivo, la esencia de las inversiones es la diversificación. ¿Qué significa diversificar? Es un principio que le permite proteger su capital y garantizar su crecimiento constante, incluso cuando los mercados globales enfrentan crisis. ¿Qué es diversificación en finanzas? Significa que usted no debe depender de una única inversión, un solo país o una única moneda. Un verdadero inversionista observa el futuro con amplitud y distribuye los fondos de manera estratégica en distintos vehículos y entornos. La economía global está en constante cambio, y las variaciones inesperadas en las condiciones políticas o financieras pueden impactar directamente sus activos. Confiar en un solo tipo de inversión puede aumentar significativamente el riesgo de pérdidas. Por eso, es fundamental diversificar sus inversiones distribuyendo el capital en distintas clases de activos. Un portafolio bien estructurado y diversificado debe incluir bienes raíces, valores, materias primas, metales preciosos y criptomonedas. De esta forma, se garantiza una mayor resistencia ante las fluctuaciones del mercado y se maximiza el rendimiento a largo plazo. Si sabe qué significa diversificar, entenderá que no se trata solo de vehículos de inversión. Los distintos sistemas financieros operan bajo regulaciones únicas, y el valor de las monedas fluctúa en función de la inflación, las políticas gubernamentales, la estabilidad económica y los acontecimientos geopolíticos. Mantener todo su capital en una única divisa le hace vulnerable a devaluaciones repentinas y crisis económicas, incluso si estamos hablando del dólar. Si desea diversificar sus inversiones, una estrategia inteligente es mantener activos en múltiples divisas. 

08/03/2025 8:00:00
Lee mas

7 Pasos hacia la Libertad Financiera – Parte III: Movilidad Internacional

Este artículo ha sido muy esperado, no porque haya sido publicado fuera de calendario, sino porque es la tercera parte de una serie que ha despertado el interés de nuestros lectores. Muchos de nuestros suscriptores han mostrado reacciones positivas a los dos artículos anteriores sobre los siete pasos para alcanzar la libertad financiera. Así que les debíamos la publicación de este final de serie. Hoy le traemos lo que prometimos, este es el séptimo paso, o como nos gusta llamarlo: la variable del acceso global. Hemos elegido la movilidad internacionalidad y el concepto de tener doble nacionalidad en el séptimo paso porque son clave para la libertad financiera. Vale la pena señalar que la libertad financiera no se trata de tener mucho dinero o de la posibilidad de gastarlo como le plazca, sino de vivir de la manera en que usted elija. Las ventajas de tener doble nacionalidad están estrechamente relacionadas con la movilidad internacional, ya que tener más de una ciudadanía es beneficioso en muchos aspectos. Cuando usted es ciudadano, puede ingresar al país sin importar las circunstancias. Esto podría parecer irrelevante ahora, pero recordemos que hace solo cinco años estalló la pandemia de COVID-19 y las fronteras se cerraron estrictamente. Ser ciudadano mejora sus posibilidades de entrar al país donde reside, una ventaja que la residencia no suele tener. La educación es costosa en la mayoría de los países, especialmente a nivel universitario. Una de las ventajas de tener doble nacionalidad es la posibilidad de acceder a universidades, escuelas e instituciones locales y beneficiarse de descuentos. Este es el caso de Granada, hogar de la prestigiosa Universidad St. George’s. 

07/03/2025 8:00:00
Lee mas
Todos los países
arrow
Todas las etiquetas
arrow