
2018 fue un año récord para los CIP de Granada
Recientemente fueron publicadas las cifras correspondientes al cuarto trimestre de 2018, las cuales indican que el Programa de Ciudadanía por Inversión de Granada (CIP) otorgó 851 pasaportes en dicho periodo, 21% más que el año anterior, y recaudó 147 M EC$ en ingresos (54 M USD), lo que representa una mejora del 25,8%.
En 2018, el programa recibió 313 solicitudes (un 6% más que en 2017), aprobó 244 (un 26% más) y rechazó 13 (12 menos respecto al año anterior, cuando se ubicó en 25).
Desde
el relanzamiento del programa en 2014, un total de 2 080 individuos han
obtenido la ciudadanía granadina a través de su participación en el
CIP. Durante el mismo período, fueron 875 los aspirantes principales que
presentaron sus solicitudes ante el CIU de Granada, de las cuales se
aprobaron 615 y se rechazaron 57 (una tasa global de rechazo del 8,4%),
cifras que indican que aún quedan pendientes 203 solicitudes por ser
adjudicadas.

Requisitos de sustancia económica en las Bermudas
La Ley de Sustancia Económica de Bermudas y el Reglamento de Sustancia Económica, ambos del 2018, entraron en vigencia el 31 de diciembre de ese mismo año. Inmediatamente, se comenzó a aplicar este marco legal a las nuevas entidades constituidas y/o registradas a partir de la mencionada fecha. Para las ya existentes, habrá un período de transición de seis meses y el primer informe se presentará en 2020.
En el marco de la Ley de Sustancia de Bermuda, las “entidades registradas” de dicha jurisdicción son:
- Compañías constituidas en virtud de la Ley de Empresas de 1981;
- Compañías conformadas bajo la Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada de 2016; y
- Sociedades (exentas, simples exentas o en el extranjero) que hayan optado por tener personalidad jurídica por separado, en virtud del artículo 4A de la Ley de Sociedades de 1902.
Actualmente, para las entidades que son residentes fiscales fuera de las Bermudas, no existe exención alguna de los requisitos de sustancia que aplica dicha jurisdicción.
Entidades que están sujetas a los requisitos de sustancia económica en Bermudas
Una entidad registrada en Bermudas estará sujeta a la Ley de Sustancia de Bermudas si realiza cualquiera de las siguientes «actividades relevantes»:
- Banca
- Seguros
- Gestión de fondos
- Financiamiento
- Arrendamiento
- Sede principal
- Envíos
- Centro de distribución y servicio
- Propiedad intelectual
- Sociedad tenedora de acciones
Cada
una de las actividades anteriores está definida en el Reglamento de
Sustancia de Bermudas. Se prevé que las directrices correspondientes
serán emitidas por el Gobierno de las Bermudas a su debido tiempo, lo
cual debería brindar mayor claridad sobre las actividades mencionadas.

Proteja su sociedad LLC con un fideicomiso en Nieves
¿Ha visto las letras LLC al final del nombre de ciertas empresas? Esto responde a una estructura corporativa denominada LimitedLiability Company o Sociedad de Responsabilidad Limitada, es decir, una alianza encargada de la administración de una compañía donde se mezcla la imposición fiscal de una sociedad junto a la responsabilidad limitada de una corporación.
Por otra parte, existen los trusts o fideicomisos, figuras similares a una LLC en el hecho de que en ellas se deposita el manejo de un bien en una alianza. De esta manera, se facilita el traspaso de activos prescindiendo de procesos tediosos.
¿Quiere saber qué puede lograr uniendo estas dos herramientas legales? Siga leyendo este artículo para descubrirlo.

¿Qué hay que tener en cuenta al registrar una empresa en Irlanda?
Irlanda es una hermosa isla en el Atlántico Norte, separada al este de Gran Bretaña por el Canal del Norte, el Mar de Irlanda y el Canal de San Jorge. Políticamente, este país está dividido entre la República de Irlanda, que abarca cinco sextos de la isla, e Irlanda del Norte, que forma parte del Reino Unido. En 2011, la población de Irlanda era de aproximadamente 6,6 millones de habitantes, lo que la convierte en la segunda isla más poblada de Europa.
La exuberante vegetación de Irlanda es un producto de su clima templado y variable que es una ventaja considerable del país. Le sorprenderá saber que gran parte de Irlanda estaba conformada por bosques hasta el final de la Edad Media. Hoy en día, los bosques representan alrededor del 10% de la isla, y la mayor parte de ellos son plantaciones de coníferas no autóctonas. Existen veintiséis especies de mamíferos terrestres nativos de Irlanda. El clima irlandés está influenciado por el Océano Atlántico, éste es muy moderado, por lo tanto, los inviernos son más suaves de lo esperado para una zona septentrional, aunque los veranos son más frescos que en Europa continental. Las precipitaciones y la nubosidad son abundantes.
En 1973 la República de Irlanda se incorporó a la Comunidad Económica Europea.
La cultura irlandesa ha tenido una influencia significativa en otras culturas, especialmente en el campo de la literatura. Junto a la cultura occidental dominante, existe una fuerte cultura indígena, expresada a través de los juegos gaélicos, la música irlandesa y el idioma irlandés. La cultura de la isla comparte muchas características con la de Gran Bretaña, incluyendo el idioma inglés y los deportes.
Para
tener una idea de la formación de empresas en Irlanda, nos reunimos con
Mikhail Yegorov, que es el Socio Director de empresas con sede en
Irlanda y Suiza.

Cómo establecer una empresa en Belice
Belice tiene algo especial y los turistas no son los únicos que lo han notado. Aparte de las playas, el agua cristalina y el sol radiante, esta jurisdicción ofrece muchos beneficios financieros tanto para los propietarios de negocios como para los inversionistas.
Si bien este país puede llegar a ser el entorno ideal para un nuevo negocio, de todas maneras es importante que usted conozca a qué se va a enfrentar y qué implica el proceso inicial. Si usted está considerando emprender un negocio en Belice, estas recomendaciones pueden servirle de guía para el proceso y como consejos útiles que lo ayudarán a establecerse en este increíble país centroamericano.
El primer aspecto que debe considerar es el tipo de negocio que desea abrir en Belice. En el país existen dos figuras empresariales principales, de modo que sus opciones deberán encajar en una de estas.
La
primera es conocida como IBC, Corporación de Negocios Internacional.
Gracias a la Ley de Corporaciones de Negocios Internacionales de 1990,
los extranjeros ahora pueden establecer una IBC en Belice con facilidad.
Sin embargo, esta figura tiene un alcance limitado, puesto que no puede
desarrollar negocios con las empresas locales. Es decir, usted podría
dirigir una firma financiera extranjera en Belice o una compañía de
inversiones con sede en este país. Pero, lo que no sería posible es
abrir una cafetería en el Cayo Ambergris, por ejemplo, y registrarla
como una IBC.

Sustancia económica en las Islas Caimán
La Ley de Cooperación Fiscal Internacional (Sustancia Económica) de las Islas Caimán de 2018 (Ley de Sustancias de Caimán) y el Reglamento de Cooperación Fiscal Internacional (Sustancia Económica) (Fechas prescritas) de 2018, entraron en vigor el 1º de enero de 2019. El régimen entró en vigencia de inmediato para las nuevas entidades pertinentes constituidas o registradas después de esa fecha. Para las entidades pertinentes existentes hay un período de transición de seis meses y el primer informe comenzará en 2020. La Ley de Sustancias de Caimán se complementa con la Guía de las Islas Caimán sobre la sustancia económica para actividades móviles desde el punto de vista geográfico (Notas Orientativas de Caimán), la cual se encuentra actualmente en forma de borrador.
A efectos de la Ley de Sustancias de Caimán, la «entidad relevante» de Caimán comprende (con algunas excepciones):
- Una compañía que no sea una compañía nacional, constituida bajo la Ley de Compañías o registrada como una compañía de responsabilidad limitada bajo la Ley de Compañías de Responsabilidad Limitada
- Una sociedad de responsabilidad limitada registrada bajo la Ley de Sociedades de Responsabilidad Limitada
- Una sociedad que esté constituida fuera de las Islas Caimán y registrada bajo la Ley de Compañías

El CIP de Montenegro en palabras de nuestro socio experto
En Mundo Offshore contamos con más de 25 años de experiencia en la obtención de residencias y ciudadanías en distintos países y diversos continentes; a lo largo de nuestro recorrido por este mundo de las finanzas, hemos aprendido la importancia de rodearnos de profesionales y expertos dispuestos a prestar apoyo cuando sea necesario.
Nos interesa compartir con nuestros lectores el aprendizaje que ellos nos dejan, por eso ocasionalmente nos comunicamos con quienes se han convertido en nuestros socios de confianza para ayudarnos a aclarar las preguntas más comunes que tienen nuestros clientes. Es este conocimiento el que nos llevará por el camino correcto a la hora de conseguir una ciudadanía, pues hay que tener siempre presente que cumplir con las reglas de cada país es fundamental para recibir una respuesta afirmativa a su solicitud (es bien sabido que quienes tienen antecedentes penales son descartados automáticamente).
En esta ocasión, nos reunimos con nuestro socio experto en residencias y ciudadanías para hablar acerca del nuevo programa de ciudadanía por inversión de Montenegro. ¡No se lo pierda!
Es un halago para nosotros contar con su presencia el día de hoy. Sobre el CIP de Montenegro, ¿podría decirnos qué lo diferencia del resto de programas?
Encantado de estar aquí. Montenegro ha destacado por establecer un límite de hasta 2.000 solicitudes aprobadas. Esto quiere decir que cada una será estudiada con sumo cuidado para poder determinar quiénes son las personas aptas para recibir la ciudadanía, no a cualquiera se le otorgará el beneficio pues el Gobierno de Montenegro sabe que esto resultaría perjudicial para el país.
Esto
ha hecho que en tan poco tiempo (se abrió al público a mediados de
2019) se convierta en uno de los más prestigiosos y demandados.

Viaje a más de 150 países sin visa con la ciudadanía chipriota
Ser un inversionista significa saber en qué y cómo invertir el tiempo. Cualquier persona involucrada en el tema entiende su valor y lo importante que es no desperdiciarlo, por ello es crucial tomar medidas que agilicen los procesos y permitan obtener mayores beneficios por menor cantidad de tiempo.
En el mundo de las inversiones es muy común que sea necesario trasladarse de un país a otro para concretar negocios que aporten a los proyectos, pero no todas las naciones admiten la entrada y salida de personas sin tramitar antes una visa. Lo más probable, dependiendo de su nacionalidad, es que se vea obligado a perder tiempo en procesos tediosos durante cada viaje.
¿Qué
hacer, entonces? ¡Tener una nueva ciudadanía! Esto le facilitará la
obtención de un segundo pasaporte que le abrirá las puertas de nuevos
territorios. Su mejor opción es optar por una ciudadanía por inversión
en Chipre junto a Mundo Offshore.

Las mejores jurisdicciones para obtener un segundo pasaporte
Hoy en día, los pasaportes representan mucho más que un mero documento burocrático. Son la llave que nos permite abrir la puerta de otros territorios y, con esto, la entrada a nuevos negocios. Por eso es tan fundamental contar siempre con uno que esté al día y que sea aceptado en numerosas naciones sin inconvenientes, aunque esto último no lo decidimos nosotros.
Cuando el mundo de las finanzas se convierte en nuestro hogar, valoramos aún más todo aquello que facilite los traslados y, por lo tanto, nos ayude a optimizar nuestro tiempo. Si el documento de viaje de nuestro país de origen no cuenta con una buena reputación a nivel mundial y nos crea problemas en lugar de solventarlos, es momento de considerar estudiar el trámite de pasaporte en otras naciones.
En
muchos estados, se han creado programas que permiten a extranjeros
obtener beneficios como residencia, ciudadanía y otros a cambio de
grandes aportes a la economía. Los más populares se han agrupado dentro
de la nomenclatura CIP –Citizen by Investment Program–
y en medidas generales otorgan la ciudadanía a inversionistas que estén
dispuestos a contribuir en el crecimiento económico del país en
cuestión.

La opinión de un experto sobre el CIP de Vanuatu
Si hay algo que hemos aprendido a lo largo de estos 25 años, prestando asesoría a nuestros clientes, es que contar con el apoyo de las personas indicadas es fundamental. Es por ello que en Mundo Offshore nos enfocamos en establecer alianzas únicamente con profesionales expertos que puedan ayudarnos a guiar a nuestros clientes por el camino correcto, siguiendo siempre los lineamientos de cada país para evitar inconvenientes a futuro.
Es bien sabido que cuando nos arriesgamos y nos involucramos en temas legales y financieros sin tener los conocimientos suficientes podemos terminar empeorando la situación e incluso consiguiendo que nos penalicen y multen por miles de dólares. En un programa de ciudadanía, el perfil crediticio y legal es muy importante, no podemos permitirnos comprometer nuestra imagen con antecedentes penales o fallas en registros bancarios. ¡Hay que seguir los consejos de quienes saben!
Para obtener una ciudadanía por inversión en Vanuatu
exitosamente, le invitamos a seguir leyendo esta entrevista que
realizamos a uno de nuestros socios experto en residencia y ciudadanía
de este país.
.jpg.small.WebP)

.jpg.small.WebP)




.jpg.small.WebP)
$657,225
$3,365,149
$288,354
$312,200
$1,707,057
En la costa del Pacífico, entre colinas verdes y bajo un sol dorado, cobra vida un nuevo concepto re...
Elegir el camino de inversión adecuado es la clave no solo para obtener con éxito la Visa de Inversi...
Aunque comprar bienes raíces en el extranjero puede ser un gran paso hacia una inversión sólida o ha...
Para quienes consideran la ciudadanía por inversión como un próximo paso posible en su plan financie...
En el mundo de las relaciones empresariales, el enfoque se centra cada vez más allá del rendimiento ...
El mundo financiero ya no está confinado por fronteras. Los flujos de capital globales han transform...