
Europeos, en vista de la inestabilidad política y económica de Europa, optan por migrar a Panamá
La camisa de fuerza del euro convierte problemas simples en extraordinarios, como en el caso de Finlandia, y problemas extraordinarios en problemas históricos, como en el caso de Grecia, Reino Unido, España, Grecia, Suiza, Francia, Suecia, Italia y la lista sigue creciendo.
Con cientos de miles de millones de euros en recortes presupuestarios y requerimientos para ajustar las cuentas fiscales de los países europeos que hoy están en crisis, los beneficiarios de la política de gasto social en esas naciones han empezado a decirle adiós al estado de BIENESTAR.
Ese
elemento es un común denominador en España, Portugal, Grecia e Italia.
No se queda atrás Francia, cuyas cuentas fiscales están en la mira de
las clasificadoras de riesgo, para quienes los indicadores de liquidez
para enfrentar las deudas de corto plazo lucen dignas de atención, por
no decir alarmantes.

Panamá, atractivo para inversionistas
Al ser el puente que une América del Sur con América del Norte, Panamá es un país que se caracteriza por tener una posición geográfica privilegiada y estratégica. Esta posición es y ha sido el elemento básico de la formación social y económica del país, asignándole al mismo tiempo una función histórica en lo que concierne al tránsito de personas extranjeras. Panamá también ha sido, a lo largo de su historia, un destino migratorio significativo, motivo por el cual en el país hay un grado considerable de tolerancia, aceptación y asimilación de personas extranjeras. Es por este motivo que la visa de inversionistas panameños se ha hecho tan popular alrededor del mundo.
El
gobierno ha establecido una serie de categorías migratorias que
resultan considerablemente ventajosas para los inversionistas que desean
proteger sus inversiones. Estas categorías, junto con una serie de
ventajas propias de la nación panameña, y gracias a la implementación de
una política social, económica y financiera acorde con un mundo
globalizado, abre las puertas a una gran fuente de posibilidades. A
todos aquellos inversionistas que deseen proteger sus inversiones y su
patrimonio, Panamá ofrece un interesante abanico de ventajas, a saber:

Nuevos proyectos de infraestructura panameños del año 2016
Los planes incluyen colocación de 455 kilómetros de tuberías, perfeccionamiento de instalaciones de bombeo, de la depuración del estanque de alcantarillado, de la disposición sanitaria del desagüe de alcantarillado y muchas otras iniciativas. Dentro del programa general el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN) ha previsto trabajos para una suma total de 45.2 millones de balboas.
Una
de las primeras licitaciones que va a tener lugar en Panamá es de
diseño y reconstrucción de las redes de acueducto de 25.3 millones de
balboas, lo que permitirá mejorar el suministro y la calidad de agua que
se dirigirá a la comarca de Guarumal, provincia de Veraguas, y a la
comarca de Horconcitos, la municipalidad de San Lorenzo, provincia de
Chiriquí. Entre los nuevos proyectos de 2016 se examina la construcción
de una planta para el procesamiento de residuos domésticos en Dolega,
provincia de Chiriquí, que va a servir también a las regiones
contiguas.

¿Qué sector eligir para un negocio en Panamá en 2016?
Entre
los países latinoamericanos Panamá muestra el más rápido crecimiento
económico. El crecimiento se observa en servicios financieros, turismo,
producción agraria, logística, minería y refinería de petroleo. Según
estima el proyecto Doing Business del Grupo del Banco Mundial, en 2016
Panamá ocupa el 69o
lugar por las condiciones de negocio entre 189 países del mundo. El
proyecto prevé el estudio de las actas de normas regulativas que
controlan el negocio en diferentes países. Según los datos de septiembre
de 2015, la agencia internacional de calificación Standard & Poor
confirmó el ranking de Panamá y le atribuyó el rating de crédito de
largo plazo ??? y de corto plazo ?-2. El rating de conversión y de
transferencia de Panamá corresponde al nivel ???. Panamá se conoce en
todo el mundo como una zona offshore popular, que atrae a los inversores
internacionales con sus privilegios tributarios y legislación
corporativa.

Panamá: lugar excelente para empezar un negocio online

Particularidades del Canal de Panamá para los inversores
El
canal de Panamá es una de las siete maravillas industriales del mundo,
que, sin duda, puede llamarse el más grande. El trayecto del canal es de
50 millas (80.47 kilómetros), el hecho a que él debe su merecida buena
reputación. Los constructores y obreros luchaban contra una selva
prácticamente impenetrable, trabajaban bajo una lluvia implacable,
enfrentaban una serie de enfermedades tropicales, tales como malaria o
fiebre amarilla. Pero gracias al trabajo que han hecho, se ha abierto la
más increíble e importante ruta de navegación en todo el mundo para el
tráfico de cargo desde la parte Atlántica del continente americano hasta
el Pacífico.

Ciudadanía en Vanuatu mediante el programa DSP – Parte I
La información a continuación será útil para aquellos que deseen obtener una segunda ciudadanía de forma rápida y a través de una inversión. Hablaremos sobre el nuevo programa de ciudadanía económica en Vanuatu, el cual permite conseguir un segundo pasaporte en poco más de un mes. Le contaremos cuán interesante es este programa, por qué este país necesitaba crearlo, y también explicaremos las condiciones y precios, la preparación de un paquete de documentos, el paso de los procedimientos necesarios y la selección óptima del agente de inmigración con licencia.
Los
terremotos ocasionales, las erupciones volcánicas y los ciclones
tropicales no son los mejores anuncios para el archipiélago de la isla
de Vanuatu en el Pacífico Sur, en cuyo territorio se encuentra el estado
que lleva el mismo nombre. Pero
su clima confortable, las playas espaciosas, la sonrisa “soleada” de
los residentes locales, la baja carga impositiva y la estricta
observancia del secreto bancario, parecen ser más que suficientes para
compensar las desventajas mencionadas anteriormente. Después de todo, el país atrae cada vez más a turistas y hombres de negocios de todas partes del mundo.

Conozca las ventajas de emigrar a Panamá hoy en día
La calidad de vida depende de diversos factores, como son la situación económica o los servicios de seguridad social. La primera ciudad latina que aparece en un largo listado elaborado recientemente por la consultoría Mercer es Panamá, en el puesto 95º de un ranking de alrededor de 230 ciudades de todo el mundo, lo cual es motivo de peso para considerar emigrar a Panamá, en el caso que usted quiera vivir en una ciudad de América Latina.
El
factor de más peso en este ranking respecto de otras ciudades
latinoamericanas ha sido el precio de la manutención en Panamá, que es
mucho más accesible a todos los públicos a diferencia de otras grandes
ciudades en Sudamérica. Además, emigrar a Panamá ofrece varias ventajas
porque es la ciudad que mejor recibe a los inmigrantes en comparación
con otras ciudades latinoamericanas.

Cada vez más inversionistas apuestan por las ciudadanías caribeñas
Las naciones caribeñas lideran la actual industria de la ciudadanía por inversión, con el programa de Dominica premiado como el mejor en el mundo, por segundo año consecutivo, según el último informe especial de la publicación FT, PWM.
La Gerencia del Patrimonio Profesional (PWM, por sus siglas en inglés) – una publicación del Financial Times – presentó hoy el Índice CBI 2018, así clasificando los programas activos de ciudadanía por inversión (CBI) del mundo. El reportaje especial señala que esta industria, la cual se encuentra en expansión, atrae cada vez más inversionistas que buscan mayor movilidad y oportunidades de negocio. Estos inversionistas están principalmente motivados por las tensiones políticas y económicas a nivel global.
De
las 13 jurisdicciones de CBI en el mundo, Dominica lidera la industria,
obteniendo calificaciones perfectas en cinco de los siete pilares con
los cuales cada programa es evaluado. Le siguen cuatro naciones
caribeñas, con San Cristóbal y Nieves como pionero y fuerte competidor.
Los programas evaluados en el Índice CBI de este año, incluyen los
ofertados por Antigua y Barbuda, Austria, Bulgaria, Camboya, Chipre,
Dominica, Granada, Jordania, Malta, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía,
Turquía y Vanuatu.

Se planea atraer 5 mil millones de dolares de inversión extranjera en Panamá
La agencia de Promoción de la Inversión y Exportación del Gobierno de Panamá conocida por sus siglas como Proinvex en conjunto con el Ministerio de Industria y Comercio (MICI), están trabajando para lograr atraer la exportación y la inversión extranjera en Panamá, la cual se calcula por parte del Ministerio de Economía y Finanzas como una inversión que llegará a ser por más de 5 mil millones de dólares.
Si usted desea formar parte de esto contribuyendo en la inversión, entonces le recomiendo estar al tanto del evento que Proinvex tiene pensado organizar en la misma ciudad de Panamá, en el cual los inversores del extranjero interesados al respecto, tendrán la oportunidad de participar directamente en sectores como turismo, logística, servicios, energía, construcción y comercio.
Un ejemplo de inversión en el que muchas empresas están interesadas, es la construcción de instalaciones industriales en las zonas libres de Panamá,
sin embargo si usted es de los que quiere tener una empresa en el país
pero seguir operando desde otro lugar, entonces no hay necesidad de
esperar al evento ya que su inversión puede ser desde ahora.
.jpg.small.WebP)

.jpg.small.WebP)




.jpg.small.WebP)
$657,225
$3,365,149
$288,354
$312,200
$1,707,057
Cuando se habla de estructuras internacionales, el Reino Unido suele ser un tema de conversación. Du...
Panamá puede ser muchas cosas, pero aburrida no es una de ellas, especialmente en el sector inmobili...
Cuando el equipo de Mundo se enteró de las ciudades elegidas por Bosco para sus conferencias este añ...
Cuando los mercados globales tiemblan bajo la inflación, las fluctuaciones de divisas y la incertidu...
Otra semana ha transcurrido en el universo de las conferencias Bosco. Este año, hemos elegido dos de...
En nuestra sección “Planes de Fin de Semana”, hemos hablado de museos, fortalezas, barrios, cascos h...