
Panamá abre sus puertas a pensionados extranjeros
La tierra de la eterna primavera destaca una vez más como una de las mejores opciones para extranjeros. Además de su fácil acceso tanto por vía aérea como marítima, sabemos que Panamá ofrece un increíble sistema bancario, totalmente confiable y seguro. Incluso se le ha llegado a denominar como “la Suiza de Latinoamérica”, así de pulcra es su reputación.
Por suerte, a medida que el desarrollo económico del país incrementa, también lo hacen las opciones que permiten extender el beneficio de ciudadanía a nuevos habitantes beneficiando así a ambas partes involucradas, tal como los programas de inversión.
¿Desea
formar parte de esta gran nación? El Gobierno de Panamá brinda la
posibilidad de obtener una visa de pensionados a personas extranjeras, a
continuación desglosamos toda la información que necesita al respecto.

Tener una empresa en Panamá es sencillo con Mundo Offshore
Crear una empresa suena como un proceso muy complicado, pero no siempre tiene por qué ser así. Ciertos países están dispuestos a ofrecer facilidades para sus futuros beneficiarios pues, a la larga, estas nuevas empresas beneficiarán al mismo Estado, sea con la creación de empleos para los ciudadanos o mediante el pago de impuestos.
Uno de estos países es, por suerte, Panamá. Usted no solo tendrá la posibilidad de registrar una empresa sin muchas complicaciones, sino que también tendrá la oportunidad de gozar de las ventajas que ofrece uno de los territorios más prósperos. Además, todo esto puede hacerse en poco tiempo.
Panamá se ha destacado en el auge que ha experimentado durante las últimas décadas gracias a su estabilidad política y social, lo que lo convierte en el destino ideal para invertir y establecer negocios.
¿Está buscando tener uno propio? Le explicamos cómo es el proceso de constitución de la empresa en Panamá, la mejor jurisdicción para ello.

El CIP de Montenegro en palabras de nuestro socio experto
En Mundo Offshore contamos con más de 25 años de experiencia en la obtención de residencias y ciudadanías en distintos países y diversos continentes; a lo largo de nuestro recorrido por este mundo de las finanzas, hemos aprendido la importancia de rodearnos de profesionales y expertos dispuestos a prestar apoyo cuando sea necesario.
Nos interesa compartir con nuestros lectores el aprendizaje que ellos nos dejan, por eso ocasionalmente nos comunicamos con quienes se han convertido en nuestros socios de confianza para ayudarnos a aclarar las preguntas más comunes que tienen nuestros clientes. Es este conocimiento el que nos llevará por el camino correcto a la hora de conseguir una ciudadanía, pues hay que tener siempre presente que cumplir con las reglas de cada país es fundamental para recibir una respuesta afirmativa a su solicitud (es bien sabido que quienes tienen antecedentes penales son descartados automáticamente).
En esta ocasión, nos reunimos con nuestro socio experto en residencias y ciudadanías para hablar acerca del nuevo programa de ciudadanía por inversión de Montenegro. ¡No se lo pierda!
Es un halago para nosotros contar con su presencia el día de hoy. Sobre el CIP de Montenegro, ¿podría decirnos qué lo diferencia del resto de programas?
Encantado de estar aquí. Montenegro ha destacado por establecer un límite de hasta 2.000 solicitudes aprobadas. Esto quiere decir que cada una será estudiada con sumo cuidado para poder determinar quiénes son las personas aptas para recibir la ciudadanía, no a cualquiera se le otorgará el beneficio pues el Gobierno de Montenegro sabe que esto resultaría perjudicial para el país.
Esto
ha hecho que en tan poco tiempo (se abrió al público a mediados de
2019) se convierta en uno de los más prestigiosos y demandados.

Opciones menos comunes de obtener la residencia en Panamá
Muchos países se han dado cuenta de que atraer extranjeros a su territorio puede resultar beneficioso, sobre todo si se busca cautivar a emprendedores o personas que participen activamente en el desarrollo económico del país y se les ofrecen ventajas irresistibles a cambio de este trabajo.
Panamá, por supuesto, no es la excepción. Al contrario, es una de las naciones que más se ha esforzado en ofrecer programas que resulten llamativos a los extranjeros, no solo para inversionistas sino también para otras personas que no cuenten con tantos ingresos pero sí deseen crear proyectos o formar parte de programas provechosos para el país.
En ocasiones anteriores, hemos hablado de las maneras más comunes de obtener la residencia en Panamá,
incluso uno de nuestros expertos nos dio su opinión al respecto; hoy,
sin embargo, nos enfocaremos en esas alternativas de las que menos se
habla pero que igualmente brindan muchos beneficios.

Registrar una compañía y obtener la residencia en Serbia, entrevista
Serbia, ubicado en el centro de los Balcanes occidentales en la confluencia de Europa central y sudoriental, fue el miembro dominante desde 1929 de la unión multiétnica de Yugoslavia con Croacia, Eslovenia, Bosnia y Herzegovina, Kosovo, Macedonia del Norte y Montenegro. Después del colapso del comunismo en Europa Oriental en la década de 1980, el nacionalismo resurgido reabrió viejas divisiones en la sociedad yugoslava, lo que finalmente condujo a una guerra civil a principios de la década de 1990. En 2003, tras la ratificación de un pacto entre los parlamentos de Serbia, Yugoslavia y Montenegro, este último y la renombrada República de Serbia reemplazaron a Yugoslavia en el mapa europeo. A principios de la década de 2000, Serbia superó su reciente y problemático pasado para reconstruir el país como una sola nación independiente en una nueva península de los Balcanes.
Aunque no tiene costas, Serbia ofrece una gran cantidad de características naturales hermosas que se combinan para formar paisajes impresionantes. Los bordes occidentales de la sección empinada y montañosa central incluyen secciones de los Alpes Dináricos y sus áreas fronterizas orientales forman parte de las espectaculares cadenas montañosas de los Cárpatos y Ródope. El extremo noreste de Serbia recorre la Puerta de Hierro, el último desfiladero del hermoso río Danubio, que forma parte de la frontera entre Serbia y Rumania. Alrededor de 3 km de largo y 162 m de ancho, bordeados por imponentes acantilados de roca que la convierten en una de las maravillas naturales más impactantes de Europa.

Formación de empresas: onshore vs. offshore
Como
fundador que está buscando establecer su nuevo negocio, las opciones a
su disposición son virtualmente ilimitadas. Evidentemente, tomar estas
decisiones es algo importante, sin embargo, hay muchas maneras de hacer
las cosas que pueden tener un resultado desalentador.
Tenemos muy en cuenta lo anterior, en
consecuencia, el propósito de este artículo es esclarecer un poco más
algo de lo que no hablamos lo suficiente: negocios onshore vs. offshore,
sus características, conceptos erróneos y diferencias. ¿Listo para
empezar?
¡Iniciemos!
Comencemos
por lo más básico. En su definición más simple, una compañía offshore
es una entidad corporativa establecida en el extranjero. En otras
palabras, una empresa que está ubicada geográficamente en otro lugar que
no sea su país de origen. Pero no es sólo eso.
Los paraísos fiscales son típicamente
descritos como islas exóticas del Caribe, pero también muchas
jurisdicciones onshore tienen regiones especiales con diferentes
políticas económicas como los Centros Financieros Offshore (OFC, por sus
siglas en inglés), por ejemplo, Luxemburgo, Holanda o Suiza. Para
simplificar, conciba las compañías offshore como tener una entidad legal
en otro lugar distinto al de su ciudadanía de origen, con diferentes
normas económicas y políticas.

Viaje a más de 150 países sin visa con la ciudadanía chipriota
Ser un inversionista significa saber en qué y cómo invertir el tiempo. Cualquier persona involucrada en el tema entiende su valor y lo importante que es no desperdiciarlo, por ello es crucial tomar medidas que agilicen los procesos y permitan obtener mayores beneficios por menor cantidad de tiempo.
En el mundo de las inversiones es muy común que sea necesario trasladarse de un país a otro para concretar negocios que aporten a los proyectos, pero no todas las naciones admiten la entrada y salida de personas sin tramitar antes una visa. Lo más probable, dependiendo de su nacionalidad, es que se vea obligado a perder tiempo en procesos tediosos durante cada viaje.
¿Qué
hacer, entonces? ¡Tener una nueva ciudadanía! Esto le facilitará la
obtención de un segundo pasaporte que le abrirá las puertas de nuevos
territorios. Su mejor opción es optar por una ciudadanía por inversión
en Chipre junto a Mundo Offshore.

Conviértase en ciudadano de la UE con el CIP de Montenegro
En el 2008, Montenegro realizó una petición formal para ser miembro de la Unión Europea, luego de haber iniciado el proceso años antes cuando todavía era parte de Serbia y Montenegro. Hasta los momentos, aún se está estudiando el tema –existen 33 procesos en análisis–, pero la candidatura se mantiene vigente y todo parece indicar que para el 2025 Montenegro se unirá oficialmente a esta asociación. Igualmente, también se adherirá al acuerdo Schengen para la misma fecha.
Esto significa que todos los ciudadanos montenegrinos pasarán a ser ciudadanos de la Unión Europea, incluyendo a quienes hayan obtenido la ciudadanía por alternativas al nacimiento en el país, y gozarán de los mismos beneficios como libre traslado y protección de derechos humanos entre las naciones.
Ahora
bien, ¿cómo ser ciudadano de Montenegro? Desde el 2018, existe la
posibilidad de optar por una ciudadanía mediante inversión en este
territorio, le explicaremos cómo lograrlo con el apoyo de nuestro equipo
de expertos en Mundo Offshore.

Las mejores jurisdicciones para obtener un segundo pasaporte
Hoy en día, los pasaportes representan mucho más que un mero documento burocrático. Son la llave que nos permite abrir la puerta de otros territorios y, con esto, la entrada a nuevos negocios. Por eso es tan fundamental contar siempre con uno que esté al día y que sea aceptado en numerosas naciones sin inconvenientes, aunque esto último no lo decidimos nosotros.
Cuando el mundo de las finanzas se convierte en nuestro hogar, valoramos aún más todo aquello que facilite los traslados y, por lo tanto, nos ayude a optimizar nuestro tiempo. Si el documento de viaje de nuestro país de origen no cuenta con una buena reputación a nivel mundial y nos crea problemas en lugar de solventarlos, es momento de considerar estudiar el trámite de pasaporte en otras naciones.
En
muchos estados, se han creado programas que permiten a extranjeros
obtener beneficios como residencia, ciudadanía y otros a cambio de
grandes aportes a la economía. Los más populares se han agrupado dentro
de la nomenclatura CIP –Citizen by Investment Program–
y en medidas generales otorgan la ciudadanía a inversionistas que estén
dispuestos a contribuir en el crecimiento económico del país en
cuestión.

Servicios corporativos en Uruguay, entrevista
Ubicado entre Brasil y Argentina, Uruguay es uno de los mejores países de América del Sur; progresista, estable y sofisticado. Considerado el país menos corrupto de Latinoamérica, ocupa el primer lugar en la región en cuanto a democracia, paz, calidad de vida, libertad de prensa, una clase media apreciable, prosperidad y seguridad se refiere. En 2009, el General Álvarez, último dictador del país, fue sentenciado a 25 años de prisión por 37 cargos de asesinato y violaciones de derechos humanos.
Uruguay, como uno de los países más pequeños de América del Sur, solo superado por Surinam, tiene una mínima población de 3,3 millones de personas pero cuenta con más de 12 millones de bovinos. Más de la mitad de la población vive en la capital, Montevideo, una ciudad portuaria culturalmente próspera que cuenta con iglesias y casonas del siglo XVIII, las cuales bordean las calles empedradas de su centro histórico. El país se encuentra en toda su extensión en la zona templada, por lo que las temperaturas extremas son poco comunes.
El
río Uruguay, que significa «río de los pájaros pintados» en lengua
guaraní, nace en Brasil y desemboca en la cuenca del Río de la Plata,
que forma la frontera marítima entre Uruguay y Argentina. «El campo
ofrece muchos encantos, desde la costa glamorosa hasta interiores con
ranchos esparcidos donde confluyen las tierras salvajes, la cultura
gaucha y el folclore local».
.jpg.small.WebP)

.jpg.small.WebP)




.jpg.small.WebP)
$657,225
$3,365,149
$288,354
$312,200
$1,707,057
La serie Planes de Fin de Semana está creada para extranjeros que desean transformar unos pocos días...
Nadie se desvive por pagar impuestos, pero todos tenemos que hacerlo. Es una de las prácticas más an...
Las naciones insulares tropicales suelen pensarse como simplemente una bonita postal, con playas, pa...
El mundo de la CPI es tan interesante como desafiante. Las condiciones, regulaciones y requisitos ca...
Aun con matices locales, pagar impuestos es obligatorio en todos los países del mundo. Por eso, tema...
El mundo de los negocios es como un mapa en el que cada país ofrece su propio camino. Algunas rutas ...