
Ciudadanía por inversión: opiniones y ayuda con la elección
¿Piensa obtener un nuevo pasaporte en el exterior, por ejemplo, a través de la ciudadanía por inversión de San Cristóbal y Nieves? Las opiniones sobre la nueva ciudadanía por inversión, cuyo estudio no lleva mucho tiempo, lo ayudarán a confirmar su decisión o elegir una opción mejor: actuar por su cuenta o contactar a un agente de inmigración, cuya selección tampoco es una tarea fácil.
Las personas ricas y exitosas que inician la búsqueda de ciudadanía adicional o permiso de residencia tienen varias razones para hacerlo. Entre los beneficios de estas opciones se encuentra la seguridad, la facilidad para viajar por todo el mundo y la posibilidad de utilizar la residencia en una jurisdicción fiscal y de negocios más favorable para aumentar el capital.
Aquellos
que tengan la suerte de tener familiares cercanos, por ejemplo, en la
UE, podrán adquirir rápidamente nuevos pasaportes a través del
procedimiento de reunificación familiar.

Cambios en el Programa de Ciudadanía por Inversión de Chipre
El 13 de febrero de 2019, el Ministerio de Finanzas y Asuntos Internos sometió a votación del Consejo de Ministros de la República de Chipre los cambios al Programa de Inversión de Chipre (CIP, por sus siglas en inglés). Estas modificaciones permitirán a los ciudadanos no pertenecientes a la Unión Europea, pero que hayan invertido en Chipre en conformidad con el CIP, obtener la ciudadanía chipriota de manera excepcional, en un período de aproximadamente 6 meses.
La versión final de los cambios propuestos, una vez aprobados por el Consejo de Ministros y firmados por el presidente de la República de Chipre, ha sido publicada en el sitio web del Ministerio del Interior:
Las normativas aplicables del CIP están vigentes hasta el 14 de mayo de 2019 inclusive, se pueden encontrar en este enlace.
Ahora,
las normativas aplicables y los criterios adicionales que entrarán en
vigencia a partir del 15 de mayo de 2019 se pueden ver en este enlace.

Novedad: compañías inteligentes basadas en tecnología blockchain
Probablemente usted ya ha oído hablar sobre la tecnología blockchain y sobre la revolución que ésta representa.
Muchos asocian el término “blockchain” con critpomonedas como Bitcoin o Ethereum, pero lo cierto es que el término en cuestión abarca mucho más que eso.
La novedosa tecnología blockchain ha hecho posible la aparición y desarrollo del nuevo dinero digital, monedas virtuales o, como habitualmente son llamadas, “criptodivisas”. Sin embargo, esto no significa que dicha tecnología no pueda ser utilizada con otros fines.
La esencia del blockchain yace en su descentralización. Consiste en una cadena en la cual se van creando “bloques” (de ahí su nombre) de información, que pasan a ser parte del conjunto de toda la red. Gracias a su código de encriptación, este sistema es muy seguro, y es también muy transparente gracias a la descentralización antes mencionada.
En
esta ocasión, Mundo Offshore tiene el placer de presentar a sus
lectores la posibilidad de crear una empresa y de administrarla
utilizando éste mismo sistema.

Por qué elegir a Panamá como segunda residencia
Dada nuestra experiencia como consultores, a menudo nos preguntan sobre cuál podría ser un buen plan B. ¿Qué hacer si las condiciones sociales, políticas o económicas de sus país se tornan intolerables? ¿Qué alternativas hay? ¿Qué opción elegir y por qué?
En nuestro caso, la respuesta para el plan B es Panamá. Actualmente, es muy conveniente ser un residente permanente de este país y obtener la cédula o documento de identificación nacional. Uno de los programas de residencia permanente es la visa de países amigos.
Al
elegir a Panamá como destino de reubicación en caso de emergencia,
realizamos una evaluación exhaustiva de ese país y lo comparamos con
otras alternativas posibles. A continuación, los criterios que
evaluamos:

Panamá: el programa de residencia más sencillo
Este país ofrece una visa casi inmediata para los potenciales expatriados, jubilados y empresarios, además las condiciones del programa son algunas de las más sencillas.
¿Es usted ciudadano de Argentina, Chile, Uruguay o Brasil? Si es así, entonces ya está precalificado para la residencia permanente en Panamá.
Tal como lo lee: ahora mismo, su ciudadanía es todo lo que necesita para obtener la residencia en este país. Y el beneficio no solo es para el titular... Su cónyuge, padres e hijos (hasta los 25 años) también pueden solicitar la residencia a través de usted de manera rápida y sencilla.
Tenga
en cuenta que no se trata de una residencia temporal, es decir, aquel
tipo que requiere una serie de renovaciones durante varios años... Esta
es una residencia permanente que se puede obtener casi de inmediato e incluye un permiso de trabajo.

Ciudadanía en Granada: preguntas claves
Antes de solicitar la ciudadanía y el pasaporte de Granada por inversión, Mundo Offshore le recomienda hacerse las siguientes preguntas:
-¿Desea obtener una segunda ciudadanía y pasaporte dentro de 3 o 4 meses? Esto es más rápido que en muchos estados con programas de ciudadanía por inversión.
-¿Desea obtener una segunda ciudadanía y pasaporte sin vivir durante un período prolongado fuera de su residencia física y/o patria actual, y sin cambiar su residencia fiscal?
-¿Desea obtener una segunda ciudadanía y pasaporte sin tener un título académico, conocimiento profundo en algún campo, experiencia en la gestión de una empresa, etc.?
-¿Quiere viajar libremente por el territorio de Granada, trabajar y vivir en la isla siendo un ciudadano de este país?
-¿Está listo para sumergirse en el mundo de la aventura y visitar su nueva patria luego de obtener su pasaporte?

Cómo internacionalizar su compañía – Parte I: Los primeros pasos
Para muchos empresarios que poseen una base sólida de clientes nacionales, expandirse a nivel internacional podría ser la próxima decisión razonable para hacer crecer sus negocios. Después de todo, llevar la compañía a una escala global es una proeza admirable, pero no todas las empresas están preparadas para este desafío. Asegúrese de evaluar cuidadosamente su «Plan de Acción de Internacionalización», el cual puede diferir en ciertos aspectos de su plan de negocios ya existente.
Hay muchas cosas que considerar antes de comercializar y promocionar productos o servicios en otro país. Por ejemplo, ¿existe una base de clientes potenciales en los mercados extranjeros a los que desea ingresar? Un producto que se comercializa ampliamente en su país de origen, puede que no tenga el mismo atractivo en otras localidades.
Iniciamos
con la entrevista al asesor global Rafael Amaro. El Sr. Amaro es
fundador de una compañía de consultoría global que apoya a pequeñas y
medianas empresas en el proceso de expansión de su base de clientes
existentes, a través de la apertura a diversos mercados, incluidos
Estados Unidos, China-Hong Kong, Singapur, Vietnam, Sudáfrica, Angola,
Mozambique, Nigeria, Brasil, Colombia, Ecuador, México, Rusia y España,
entre otros mercados emergentes.

Cómo internacionalizar su compañía – Parte III: Prácticas recomendadas
Si considera que ya es momento de enfrentar los retos del comercio internacional, a continuación el Sr. Amaro le presenta algunas recomendaciones:
- Escoja el (los) socio(s) y equipo adecuados
Si los planes están orientados hacia la expansión internacional, es necesario contar con un buen socio y con un igualmente buen equipo.
Las personas contratadas para entenderse con socios comerciales y clientes en el extranjero deben estar completamente inmersas en el entorno local, pero también deben estar atentas a los intereses del inversionista.
«Es
probable que las empresas extranjeras con las que se relacione tengan
más experiencia en hacer negocios en los Estados Unidos de la que usted
pueda tener en sus propios países», afirmó Bardosh. «Sin un equipo local
con el que pueda contar, que tenga los contactos comerciales
necesarios, que maneje el idioma y la cultura, estará en desventaja
competitiva».

Las ventajas de una compañía inteligente, entrevista a Stefano Covolan
Hoy, Mundo Offshore entrevista a Stefano Flavio Covolan, quien posee una maestría en la escuela Graduate School of Business. Covolan ha colaborado con más de 50 empresas privadas antes de crear la suya, lo que le ha dado una gran experiencia en el área de estructuras corporativas.
–Saludos, Stefano. Gracias por aceptar esta entrevista para los lectores de Mundo Offshore. Por favor, podrías comentar qué tipo de compañías ofrecen y en qué destino.
Ofrecemos compañías tipo IBCs en Seychelles.
Nuestra estructura de tarifas es íntegra, para que los clientes no tengan que preocuparse por nada.
– ¿Qué significa »íntegra»?
“Íntegra”
significa que los clientes pagan una tarifa sencilla más un despliegue
de contrato inteligente para el primer año y luego una tarifa fija a
partir del segundo año. La estructura de tarifas incluye todo lo
necesario para establecer una empresa en Seychelles, completamente
operativa y en funcionamiento. Aceptamos pagos en dólares, euros o en
las principales criptomonedas. El cliente paga una vez la compañía esté
totalmente formada y nosotros, antes de cobrar nuestros honorarios, nos
preocupamos por brindar el mejor servicio a nuestros clientes.

Empresas chinas invierten 4500 millones en Panamá
La administración actual del gobierno panameño y el inicio de las relaciones diplomáticas con el gigante comercial, la República Popular de China, han aumentado la presencia de las empresas asiáticas en el istmo panameño.
Las licitaciones públicas realizadas a la fecha ponen de manifiesto el interés de ambos países en el desarrollo y crecimiento económico a través de la construcción de grandes obras para el 2019, entre las cuales se destaca el cuarto puente sobre el canal de Panamá, motivo por el cual las empresas estatales China Communications Construction Company y China Harbour Engineering Company (CHEC) firmaron el segundo contrato más grande del país.
También se destaca la presencia de empresas chinas en la construcción de la tercera línea del metro de Panamá, que unirá la capital con la ciudad del interior del país.
Asimismo,
se está por construir la nueva terminal de cruceros en la ciudad de
Panamá, y el consorcio formado por China Construction America (CCA) y la
empresa panameña Cocige, ya ha iniciado el contrato para la
construcción de uno de los centros de convenciones más avanzados de la
región.
.jpg.small.WebP)

.jpg.small.WebP)




.jpg.small.WebP)
$657,225
$3,365,149
$288,354
$312,200
$1,707,057
Al encontrar constantemente nuevas oportunidades, podemos ayudar a los lectores a alcanzar sus metas...
Cuando usted llega por primera vez a la Ciudad de Panamá, el horizonte parece tener vida propia porq...
En Mundo, buscamos constantemente las últimas noticias y los cambios más recientes en la industria d...
El mundo moderno a menudo se siente como un laberinto de rutinas y espacios abarrotados. Las ciudade...
Cuando el Canal de Panamá unió dos océanos, las rutas del comercio mundial encontraron un nuevo ritm...
Cuando se habla de estructuras internacionales, el Reino Unido suele ser un tema de conversación. Du...